Beatriz Maggi
|
Beatriz María Maggi Bethencourt (Puerto Padre, 27 de febrero de 1924 - La Habana, 26 de mayo de 2017) fue una catedrática, crítica literaria y ensayista cubana. Personalidad destacada de la educación en su provincia natal, con una total entrega a la obra de la enseñanza desde antes de 1959. Graduada de la Carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana.
Síntesis biográfica
Estudios cursados
En 1946 se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana (Cuba). En 1948 obtuvo una maestría en Literatura Inglesa y Estadounidense en la universidad Wellesley College (en Massachusetts). En 1976 obtuvo su doctorado en Ciencias Filológicas en la Universidad de La Habana.
Trayectoria laboral
Desde su regreso a Cuba en 1951 fue profesora de Literatura en el Instituto de Santiago de Cuba y simultáneamente en la Universidad de Oriente. Allí formó parte de varios proyectos de animación cultural vinculados con la literatura y el teatro.
Fue a vivir a España y regresó en 1959 al llamado que se hizo a los claustros cubanos que estaban en el extranjero. Se destacó por el excelente trabajo en el Instituto Preuniversitario y en la Universidad, ambos en Santiago de Cuba.
Pasó en el año 1961 a Ciudad de La Habana y trabajó con igual entrega en la Universidad, en el Instituto Experimental Arbelio Ramírez en Ciudad Libertad y el Instituto Preuniversitario Especial Raúl Cepero Bonilla, de La Víbora. Jubilada continuó trabajando en el Departamento de Artes Escénicas del Ministerio de Cultura y en la Facultad de Artes y Letras, donde condujo la Cátedra de Literatura Universal hasta su retiro en 1993.
Su profundo conocimiento de la literatura y la lengua inglesas la convirtieron en una especialista de muy alto nivel, llegándosele a considerar como una de las más rigurosas expertas en la obra de William Shakespeare a nivel de toda la lengua hispana.
Publicaciones
Su presencia en la vida cultural nacional incluyó también la publicación de varios libros de ensayos literarios y una interlocución intensa y fecundante con escritores, artistas e intelectuales de varias generaciones.
- Panfleto y literatura (Letras Cubanas, 1982).
- El cambio histórico en William Shakespeare (Letras Cubanas, 1985).
- El pequeño drama de la lectura (Letras Cubanas, 1988).
- La voz de la escritura (Letras Cubanas, 1998).
- La palabra conducente (Letras Cubanas, 2013).
- La palabra y los días. Selección y prólogo de Josefina Suárez y Alfredo Prieto (Unión, 2017).
Condecoraciones y distinciones

- Medalla Rafael Mendive
- Medalla Josué País
- Miembro de Honor de la UNEAC
- Miembro de Honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
Fallecimiento
Falleció el 26 de mayo de 2017 en La Habana, a los 93 años de edad.[1]
Vida privada
Estuvo casada con el escritor cubano Ezequiel Vieta (1922-1995), considerado una figura cimera de las letras cubanas, autor de Aquelarre (cuentos), Pailock (novela), entre otras obras.
Fuentes
- ↑ «Murió la profesora y ensayista cubana Beatriz Maggi», artículo publicado en el sitio web La Jiribilla (La Habana).
- Asociación de Pedagogos de Cuba (2005): Inolvidables maestros del siglo XX en Cuba, multimedia, 2005. Consultado el 17 de septiembre de 2010.
- «Beatriz Maggi», artículo en el Diccionario de autores publicado en el sitio web Cuba Literaria (La Habana).
- Cremata Ferrán, Mario (2016): «La "novia" cubana de Shakespeare», artículo publicado el 3 de julio de 2016 en el sitio web Juventud Rebelde (La Habana).
- Sautié, Madeleine (2017): «Enseñar o no enseñar: he ahí la cuestión», artículo publicado el 28 de mayo de 2017 en el diario Granma (La Habana).