Magnesita
|
Utilización

Se utiliza desde tiempos remotos en la medicina, pues del magnesio se elaboran purgantes para mitigar la acidez de estómago. Hoy día, el magnesio es uno de los componentes esenciales de las sales de baño gracias a sus importantes propiedades terapéuticas.
Formación y yacimientos
El ambiente de formación suele ser en rocas sedimentarias de tipo evaporita, a partir de una desecación de lagos cargados ricos en magnesio. También puede aparecer por sustitución metasomática en los depósitos de calcita y dolomita. Una tercera forma de formarse es a partir de la alteración de rocas ígneas básicas y serpentinitas. Existen yacimientos importantes en países productores como Brasil, Italia, Austria, Polonia, Rusia, Estados Unidos o China. En el caso de Cuba existe un yacimiento importante en el municipio de Minas, provincia de Camagüey.
Algunos datos
Nombre de la Roca, Mineral o Piedra Magnesita: carbonato del magnesio, también llamada Giobertita Tipo básico: Metamórfico y sedimentario Grupo: Carbonatos y Nitratos Sistema Cristalino / Estructura: Trigonal Composición química: MgCO3 Formación u origen: En ambientes hidrotermales aparece en filones. También se encuentra en algunas rocas pegmatíticas. En ambientes sedimentarios aparece como producto de la alteración de las rocas básicas por las aguas naturales (ricas en CO2). Se forma comúnmente de la alteración de rocas ricas en magnesio, por el metamorfismo que está en contacto con las soluciones ricas en carbonato. La magnesita tiene la misma estructura cristalina de la calcita, por lo tanto de su inclusión en el grupo del mineral de la calcita (carbonatos). Muchas de las características de la magnesita son idénticas o similares a las de la calcita. Dureza: 4.0 - 4.5 Textura: Frágil Densidad: 3.0 - 3.2 (pura 3.08) Color: Incolora, blanca, amarilla, gris, marrón Brillo: Vítreo, sedoso o mate Propiedades: Incolora con luz transmitida.
Aplicaciones
La magnesita es un mineral que tiene un sinfín de aplicaciones industriales, que abarcan campos tan distintos como la industria siderúrgica, la de la construcción o la fotográfica. De la magnesita se obtienen básicamente dos tipos de derivados:
Derivados de la magnesita
El magnesio metálico
Se utiliza sobre todo en la industria metalúrgica para obtener aleaciones ligeras, muy solicitadas en la industria aeroespacial.
Las sales de magnesio
Las sales de magnesio, en cambio, son utilizadas principalmente en la industria farmacéutica, aunque también ocupan un papel importante en las industrias del caucho y en la papelera, así como en la fabricación de estucos y cementos especiales para la construcción. Antiguamente fueron esenciales en el arte de la fotografía, ya que los flashes de las primeras cámaras funcionaban con sales de magnesio.
Otros usos
Otro uso es el coleccionístico, los ejemplares bien cristalizados son difíciles de encontrar y despiertan el interés de los coleccionistas.
Observaciones particulares
Sólo se puede distinguir de la dolomita mediante un cuidadoso análisis químico y mediante DRX. Triboluminiscente. Algunos ejemplares presentan fosforescencia o fluorescencia con radiación UV
Enlaces externos
Mas sobre magnesita]