Malabsorción intestinal
|
¿Qué es?
Para aprovechar los alimentos, el cuerpo debe primero digerirlos (reducirlos a sus constituyentes elementales) y después hacer que pasen desde la luz intestinal hasta la sangre. La malabsorción de nutrientes interfiere en alguno de estos procesos, impidiendo el aprovechamiento adecuado de los alimentos.
Puede deberse a alteraciones en el tracto intestinal, hígado, páncreas, afectando a ambos sexos a cualquier edad.
Causas
- Deficiencia de enzimas intestinales.
- Malas digestiones provocadas por enfermedades del páncreas (como la fibrosis quística), vesícula biliar o hígado.
- Alteraciones en las bacterias que viven en el tracto intestinal.
- Enfermedad de las paredes intestinales, incluyendo gusanos o parásitos y enfermedad celiaca.
- Cirugía que reduzca la longitud del tracto intestinal, disminuyendo el área de absorción.
Síntomas
- Diarrea.
- Debilidad.
- Pérdida de peso.
- Gases y molestias abdominales difusas.
- Heces malolientes y copiosas.
- Ligera anemia (a veces).
Factores de riesgo
- Historial familiar de malabsorción o fibrosis quística Consumo excesivo de alcohol.
- Medicamentos, como el aceite mineral y otros laxantes.
- Cirugía intestinal.
Prevención
- Evite la dependencia prolongada del aceite mineral y otros laxantes
- Evite el consumo excesivo de alcohol.
Llamar al doctor si:
- Tiene deposiciones negras, alquitranadas.
- Tiene fiebre (38,3º o más).
- Tiene dolor de estómago muy agudo.
- Tiene calambres musculares.
Precauciones sanitarias
- Auto cuidados después del diagnóstico
- Tratamiento médico
Medidas generales
Podría necesitar inyecciones de vitamina B-12 y hierro, ambos de difícil absorción durante esta enfermedad.
Medicación
Su médico le puede recetar:
- Enzimas, para sustituir a las que falten
- Antiespasmódicos para reducir el malestar
Actividad
No hay restricciones. Vuelva a su actividad normal en cuanto mejoren los síntomas
Dieta
- No beba alcohol.
- Necesitará una dieta especial, según el origen de la enfermedad. Su médico o dietista le informarán
Sistemas de diagnosticos:
- Su propia observación de los síntomas.
- Historial médico y reconocimiento físico por un médico.
- Análisis de heces, cromosomas y sangre.
- Rayos X del tracto intestinal.
Posibles complicaciones
- Enfermedad prolongada.
- Problemas de desarrollo en lactantes y niños pequeños.
- Enfermedades provocadas por deficiencias de nutrición, vitamínicas o minerales.
Pronóstico
- El grado de control de los síntomas depende de la causa, pero hay muchas cosas comunes a todas las afecciones por malabsorción.
- En general, el comienzo es lento y difícil de diagnosticar.
- Los trastornos pueden existir durante meses o años antes de ser identificados.
- El tratamiento es largo, complicado y puede tener que cambiarse con frecuencia.
- Por ello la paciencia y una actitud positiva son muy importantes.
Consecuencias
Las consecuencias de la malabsorición afectan a muchos sistemas orgánicos:
- Tracto digestivo: diarrea (tanto por la malabsorción de nutrientes como secreción intestinal excesiva), flatulencia, dolor abdominal, pérdida de peso.
- Sistema hematopoyético: anemia por falta de hierro, piridoxina, folato vitamina B12, y hemorragias por falta de vitamina K.
- Sistema musculoesquelético: trastornos óseos (como y osteomalacia) y tetania por malabsorción de calcio, magnesio, vitamina D y proteínas.
- Sistema endocrino: amenorrea (supresión de la menstruación), esterilidad por la malnutrición generalizada e hiperparatiroidismo por falta crónica de calcio vitamina D.
- Piel: manchas por falta de vitamina K; edemas por déficit proteico; por falta de vitamina A, cinc, ácidos grasos esenciales y niacina.
- Sistema nervioso: Neuropatía periférica por falta de vitaminas A y B12.