Malva bruja
|
Malva bruja. Planta con propiedades curativas que se emplea para eliminar los gases intestinales, también para tratar la diarrea infantil.
Nombres de la planta
Nombre común
- Malva bruja
Nombre científico
- Sida glutinosa Cav.
- Fam. Malváceas.
Nombres vulgares
Partes empleadas
- La planta entera.
Hábitat y distribución
Es una yerba común en terrenos calcáreos próximos a las costas altas y secas, semejante a oldenlandia. Se encuentra también en las demás Antillas Mayores, algunas de las Menores, las Bahamas, Trinidad y en la América tropical continental.
Descripción botánica
Yerba erecta, de 5 a 10 dm de altura, ramificada, el tallo y las rmas densamente tementulosas, algo glutinosas, a veces también con argos pelos extendidos. Hojas de aovadas o lanceoladas, de 8 cm de largo mas o menos, acuminadas en el ápice, acorazonadas en la base, crenuladas, las inferiores largamente pecioladas.
Una o varias flores en las axilas o en panículas terminales, pedicelos filiformes, en su mayoría más largos en el cáliz, pubescentes; cáliz anguloso de 3 a 5 mm de largo, sus dientes medianamente aovados, afiladamente agudos, más cortos en el tubo; pétalos amarillos, como del doble del largo del cáliz; carpelos 5, pubescentes en la parte alta, 2- aristados. Semillas péndulas.
Aplicaciones
Estas y otras malvas se emplean en la medicina casera, por sus propiedades emolientes, en lavativas, baños y aun en cocimiento para las enfermedades del vientre.
Otras especies, tales como la S. rhombifolia L., llamada malva de cochino, y la S. acuta Burm. f., llamada malva de caballo, se usan con idénticos fines. De esta última dice Drury lo siguiente:
La raíz es amarga y se da en infusión, junto con jengibre, en las fiebres intermitentes. Los hindúes la consideran como un valioso estomáquico, y un remedio útil en las enfermedades crónicas de los intestinos. Las hojas calentadas y mojadas con aceite se emplean para apresurar la supuración. El jugo de las hojas mezclado con miel de administrada en la disentería y en los dolores del pecho.
Fuentes
- Roig, Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba.