Maní forrajero
|
Maní forrajero. Planta forrajera que se adapta a diferentes condiciones edafoclimáticas y se utiliza como alimento animal por su alto contenido de proteínas y por su digestivilidad.
Nombre científico
- Arachis pintoi
Adaptación
Se adapta a suelos ácidos hasta alcalinos, con fertilidad media-alta, necesita fósforo y magnesio, textura no arenosa, resistente a mal drenaje, pero no inundación. Su rango de adaptación va de bosques húmedos hasta subhúmedos (1200–3500 mm por año), sobrevive a 4 o 5 meses secos, altura de 1800 msnm, tolera sombra y es apropiado para pendientes.
Producción de semilla y propagación vegetativa
Produce semilla dentro del suelo, el 90 % de la semilla se encuentra en los primeros 10 cm, los rendimientos son mayores cuando se siembra con semilla que cuando se utiliza estolones y varían entre 1–5 t/ha según la zona.
Establecimiento
Por semillas o material vegetativo, tiene rápida cobertura, ayuda a la protección del suelo por su hábito de crecimiento postrado y estolones enraizados. Esta característica y la producción de semilla subterránea garantiza su persistencia en la pradera. La fertilización de ende del analizas de suelo. Permite una muy buena asociación con gramíneas tipo Brachiaria, Andropogon gayanus y P. maximum, durante la época de sequía se reduce la producción de MS pero con las primeras lluvias se reinicia el crecimiento activo y vigoroso.
Producción y composición
Tiene un alto valor nutritivo e términos de proteína (15–20%), digestibilidad (65–75%). Contenido de minerales y consumo animal. Mejora las condiciones físicas y químicas del suelo, los altos contenidos de proteínas y calcio se manifiestan en la producción animal. El potencial de producción animal de pastos asociados con Arachis es de 150–180 kg/animal y de 400–600 kg/ha por año.