María Hidalgo
|
Inicios
Nació en la provincia de Matanzas. Se alzó el día 24 de diciembre de 1895 y se incorporó como soldado a las fuerzas de avanzada de la columna invasora en su provincia natal. Se subordino al entonces al General de Brigada José Lacret. En el combate de Jicarita el 13 de julio de 1896, al ver caer al oficial abanderado, tomo la bandera cubana y avanzó hacia el enemigo arengando a los cubanos al combate. Recibió siete heridas de balas que no lograron batirla. Ya restablecida, el Mayor General Antonio Maceo la ascendió al grado de teniente a propuesta de Lacret. Después de esta acción fue conocida como la heroína de Jicarita o abanderada de Jicarita.
La Lucha
Combatió bajo las órdenes del entonces Comandante Raimundo Matilde Ortega jefe del regimiento de infantería de |Matanzas, pasando en 1896 a la brigada del General Eduardo García.
Combates
María Hidalgo participó en los combates de el Pan de Matanzas, El Ojito, al sur de Alacranes, Purgatorio y en La Yuca, ubicada cerca de Jagüey Grande donde fue también gravemente herida peleando contra la guerrilla de Cossío. Fue ascendida a capitana por su actuación en los combates de Bolondrón y Bermejas. Murió en Alacranes, Matanzas, en 1956
Fuente
- Archivos del Museo Municipal de Jagüey Grande.
- Archivos del Museo Municipal de Unión de Reyes.
- Diccionario Enciclopedico De Historia Militar de Cuba.