Mar de Labrador
Mar de Labrador ![]() | |
---|---|
(Labrador Sea) | |
Océano o mar de la IHO (n.º id.: Mar No.15-A) | |
![]() | |
Localización geográfica / administrativa | |
Océano | Océano Atlántico |
Continente | América del Norte |
Ecorregión | ---- |
País (es) | ![]() ![]() |
Cuerpo de agua | |
Tipo | Natural |
Ríos drenados | ----- |
Profundidad media | 3.200 m |
Accidentes del cuerpo de agua | |
----- | |
Mapa de localización | |
Plantilla:Sobrepuesto |
Mar de Labrador. Perteneciente al Atlántico Norte, está bordeado por tierra en todos sus bordes, por un lado la península del Labrador, en Canadá la cual debe su nombre y por otro lado Groenlandia. El mar está flanqueado por las plataformas continentales hacia el suroeste, noroeste y noreste. Se conecta al norte con la bahía de Baffin a través del estrecho de Davis.
Origen
El mar se formó tras la separación de la placa de América del Norte y Groenlandia placa que se inició hace unos 60 millones de años y se detuvo hace unos 40 millones de años.
Características de las aguas
Esta masa de agua de características muy particulares, se comenzó a formar hace 60 millones de años y permanece estable desde hace 40 millones de años.
Su profundidad no supera los 3.400 metros y 1000 Km. de extensión. Su salinidad varia a lo largo del año, debido a que en la época de los deshielo (primavera-verano), hay mucho aporte hídrico de tierra a mar; normalmente se encuentra entre el 31 -34.9 partes por mil.
En relación a la temperatura sucede lo mismo, durante el invierno -1ºC, con lo cual las dos terceras partes del mar permanecen heladas desde diciembre a junio. En el verano la temperatura asciende hasta los 6ºC.
Mareas
El mar tiene 2 mareas al día, con oscilaciones de hasta 4 metros. La corriente es muy suave, entre 0.3 y 0.5 m./seg., aunque se han determinado rachas de hasta 1 m./ seg.
Corrientes
La corriente del Atlántico Norte es muy importante en este mar, puesto que es la cinta transportadora de aguas cálidas hacia el mar de Labrador y por el contrario desde él sale el agua fría hacia el océano.
Fauna
En cuanto a la fauna, se encuentran las especies: Salmones del Atlántico (Salmo salar), bacalaos (Gadus morhua), camarones, peces planos y pelágicos, ballena antártica (Balaenoptera bonaerensis), rocual norteño o ballena de Sei (Balaenoptera borealis), calderón boreal o del norte (Hyperodoon ampullatus) y en sus costas la foca común (Phoca vitulina).