Marmota alpina
|
Principales enemigos
Sus principales enemigos son las águilas, los zorros y los seres humanos. Su presencia o simplemente la visión de cualquier ave rapaz grande, hará saltar la alarma. Resulta interesante que empleen una señal específica para el águila, su principal depredador alado. Ante una llamada de alarma, las marmotas corren a esconderse. La obediencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo en el caso de las marmotas jóvenes, que son un plato favorito de las águilas doradas. Si la amenaza parece inmediata, la centinela se esconde en una madriguera cercana con las demás. Luego, transcurridos unos minutos, asoma la cabeza con mucho cuidado para ver si ha pasado el peligro.
Características

Las marmotas se toman en serio la higiene. Utilizan una madriguera aparte para su aseo y así mantienen limpia la que le sirve de hogar. En un extremo de la madriguera principal preparan una más grande que acolchan con hierba. Esta proporciona un ambiente seguro cuando la hembra da a luz y además sirve de cálido refugio donde toda la familia se apiña durante el prolongado letargo invernal. Es posible que la responsabilidad familiar más importante sea la vigilancia. Mientras otros miembros de la familia recogen alimentos en las cercanías, una marmota adulta actúa de centinela. Para comprobar si hay peligro, a veces se levanta sobre sus patas traseras a fin de inspeccionar mejor los alrededores. Su alimentación es hervibora, es decir hierbas, gramíneas, bayas, raíces. La duración de vida es de 15 años aproximadamente.
Hábitat
Desde luego, no puede decirse que tengan problemas de insomnio ya que su letargo dura unos seis meses. Durante el verano y principios de otoño comen vorazmente para adquirir reservas de grasas que le durarán todo el invierno. Las marmotas jóvenes son juguetonas y les gusta correr en círculo persiguiéndose unas a otras. Las marmotas se preparan para el futuro y se mantienen alertas ante un posible peligro. Estas fortalezas de piedras le ofrecen torres de observación estratégicas, así como terrazas para tomar el sol y relajarse.
Reproducción
Alcanza la madurez sexual a los 2 años, su vida gira en torno a la familia, que por lo general está formada por la pareja reproductora y las crías. Cada familia cuenta con varias madrigueras, una le sirve de hogar y otras de refugio en momentos de peligro. A veces las excavan en grietas situadas bajo grandes rocas.