Mastitis bovina
|
Mastitis bovina. La mastitis es una enfermedad Infecto-contagiosa, de etiología compleja, muy frecuente en bovinos, causa pérdidas de consideración a la producción lechera y productos derivados, muy onerosa desde el punto de vista económico, ocasionando trastornos sociales.
Etiología

- Patógenos mayores:
Staphylococcus aureus
Streptococcus agalactiae
Streptococcus dysgalactiae
Strpetococcus uberis
- Patógenos Menores:
Escherichia coli
Klebsiella spp
Pseudomona aeruginosa
Staphylococcus coagulasa positivo
Factores influyentes
Medio
- Clima
- Higiene
- Alimentación
- Factores ocasionales
Factores del animal
- Morfología Mamaria
- Factores fisiológicos
- Factores genéticos
Microorganismos
- Especificidad
- Potencialidad de concentración
Tratamiento

- Al descubrirse por primera vez, se debe ordeñar el cuarto con la mayor frecuencia posible.
- Recolectar asépticamente una muestra de leche antes de aplicar cualquier tratamiento antibiótico.
- Infundar un antibiótico probado intramamariamente, después del último ordeño.
- Determinar la temperatura rectal cuando efectúe el diagnóstico por primera vez; a las 2 y 4 horas posteriores. Si la temperatura es mayor de 40°C y el cuarto se inflama, iniciar el tratamiento sitemático.

Técnicas terapéuticas
Sistémico
Paso efectivo del medicamento de la sangre al foco de infección; deben estar presente tres propiedades básicas de la molécula de la droga: solubilidad en lípidos, capacidad de ionización y capacidad de unión a las proteínas plasmáticas y lácticas.
Intramamario
Logra curación clínica pero con frecuencia no bacteriológica; desafortunadamente los antibacterianos más efectivos in vitro no poseen buena distribución tisular in vivo; cualquier medicamento seleccionado deberá mantenerse como mínimo 4 días cada 12 horas; el tratamiento es más efectivo si la terapia es temprana.
Drogas usadas en tratamiento Intramamario
- Penicilinas naturales
- Cloxacillin
- Gentamicina
- Neomicina
- Clortetraciclina
- Penicilina procainica
- Nafcilina
- Bencilpenic
- Ampicillina
- Espiramicina
- Neomicina sulfato
- Cloramfenicol base
- Tetraciclina
- Estreptomicina
- Polimixina
- Furadaltona
- Nistatin
Secaje
Se pueden incluir las infecciones subclínicas; la susceptibilidad es mayor; la controversia radica en la necesidad de tratar todos los cuartos; las condiciones radican en: poseer baratos, prácticos y exactos medios para identificar vacas afectadas; se aduce una reducción de tasa de nuevas afectadas entre 14 – 7% de cuartos; se puede aumentar la probabilidad de menos patógenos comunes.
Principales afectaciones a la producción
- Rendimiento lechero
- Calidad de leche y queso
- Sacrificio de animales
- Costo de tratamiento
- Conformación y salud del animal