Medio interestelar
|
El medio interestelar. El medio interestelar (ISM en ingles) es la materia que llena el espacio entre los sistemas estelares en las galaxias. El ISM incluye gas atómico y molecular (99% de la masa), partículas de polvo, rayos cósmicos y la materia oscura.
El medio interestelar, contiene polvo y gas concentrados en un disco estrecho en el plano medio de la galaxia. La componente gaseosa está principalmente compuesta de hidrógeno, el elemento más abundante del Universo. Existe bajo la forma atómica o molecular. El gas interestelar también contiene rastros de elementos más pesados igualmente bajo la forma de átomos o de moléculas.
El polvo interestelar, muy absorbente, corresponde a las regiones oscuras en luz visible, y a las brillantes en el infrarojo. Es constituido por granos extremamente pequeños de tamaño típico de la orden de la fracción de un micrómetro. La composición química de los granos varía: grafito, silicatos, carbonatos.
Polvo interestelar
El tamaño de los granos de polvo varía desde unos pocos micrones hasta 1m. Esos granos pueden ser silicatos, grafitos, hielo de agua, etc. Esas nubes de polvo oscurecen, enrojecen y hasta polarizan la luz de las estrellas que estan detrás. Observaciones en el infrarojo nos permiten ver a través de las nubes de polvo más densas.
Regiones frías
Las nubes moleculares tienen masas de millones de masas solares. Contienen una gran parte de la masa del medio interestelar. Sus dimensiones pueden superar los 50pc (150 años luz), la densidad es del orden de centenas de moléculas por centímetro cúbico, y la temperatura interna es de sólo 10K aproximadamente. Son principalmente compuestas por gas y polvo. Estas nubes moleculares pueden alojar estrellas en formación o acabadas de formar.
Glóbulo de Bok
Las estrellas en formación están escondidas dentro de su nube. Las regiones densas de gas que alojan estas nuevas estrellas aparecen oscuras. Se les llaman glóbulos de Bok, del nombre del astrónomo que imaginó su papel en la formación estelar. Un glóbulo de Bok tiene típicamente una decena de masas solares, concentradas en aproximadamente 1 AL.
Regiones ionizadas
La radiación intensa ultravioleta de las estrellas jóvenes y calientes conduce a ionizar el gas circundante. La emisión está dominada por la línea atómica H alpha del hidrógeno a 656.3 nm. De allí viene el color rojo característico de estas regiones.
Evolución estelar
Las diferentes etapas de la evolución estelar pueden ser encontradas en una misma nebulosa. Los glóbulos de Bok vecinos de regiones HII son por la radiación de las estrellas recién formadas.

Gas y polvo
El medio interestelar (MIS), compuesto esencialmente de gas (99%) y de polvo (1%) se caracteriza, lejos de fuentes estelares, por temperaturas frías comparadas con las estrellas, y por densidades muy pequeñas. El MIS está asociado con las estrellas, porque constituye el medio en el cual se forman y evolucionan o porque corresponde a la materia arrojada por una estrella al final de su vida.
La principal fuente de polvo son las estrellas gigantes rojas, de la rama asimptótica. A esta etapa de la evolución, las estrellas sintetizan elementos pesados que expulsan en violentos vientos que se agregan al polvo. Las nubes protoestelares y las capas circumestelares pueden tener diferencias notables. Las componentes están clasificadas por densidad creciente.
Regiones HI
Esta componente del MIS corresponde a regiones frías y poco densas compuestas de hidrógeno atómico (forma neutra HI).
Nubes moleculares
La materia fría y densa está presente bajo su forma molecular. Se detecta la presencia de la molécula CO y del polvo. Tienen un papel importante en el equilibrio térmico de la nube.
Regiones HII
Alrededor de las estrellas en formación, el gas está calentado e ionizado por la radiación estelar (forma ionizada HII del hidrógeno). Las regiones HII no están confinadas por su propia gravitación, están en expansión.