Meningitis criptocócica
|
La meningitis criptocócica. Es una infección grave del cerebro y de la médula espinal que puede ocurrir en las personas que viven con el VIH. Es causada por un hongo (fungus): Cryptococcus neoformans.
El Cryptococcus neoformans se encuentra comúnmente en el medioambiente y puede estar en los suelos y en los excrementos de los pájaros. Si la tierra que contiene al Cryptococcus neoformans vuela por el aire, el hongo puede inhalarse y depositarse en los pulmones. A partir de allí el hongo puede viajar a través de la sangre hacia la médula espinal y el cerebro, donde podría causar enfermedad.
Nombres alternativos
Meningitis por criptococos
Causas, incidencia y factores de riesgo
La meningitis criptocócica es causada por el hongo Cryptococcus neoformans, el cual se encuentra en el suelo en todo el mundo. La meningitis criptocócica muy a menudo afecta a personas con un sistema inmunitario debilitado y entre los factores de riesgo se encuentran:
Esta afección es poco común en personas con un sistema inmunitario normal y ninguna enfermedad crónica.
Síntomas
A diferencia de la meningitis bacteriana, esta forma de meningitis aparece más lentamente, durante unos pocos días hasta unas cuantas semanas. Los síntomas pueden abarcar:
- Fiebre
- Alucinaciones
- Dolor de cabeza
- Cambio en el estado mental
- Náuseas y vómitos
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Rigidez en el cuello
Signos y exámenes
El examen físico generalmente mostrará:
- Frecuencia cardíaca rápida
- Fiebre
- Cambios en el estado mental
- Rigidez en el cuello
Para cualquier paciente que se sospeche que tiene meningitis, es importante llevar a cabo una punción lumbar ("punción raquídea"), en la cual se toma una muestra del líquido cefalorraquídeo (conocido como LCR) para su análisis. Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
- Hemocultivo
- Radiografía de tórax
- Antígeno del criptococo en el LCR o la sangre
- Análisis del LCR para conteo de células, glucosa y proteína
- Tomografía computarizada de la cabeza
- Tinción de Gram, otras tinciones especiales y cultivo de LCR
Tratamiento
Los medicamentos antimicóticos se usan para tratar esta forma de meningitis. La terapia intravenosa con anfotericina B es el tratamiento más común y, a menudo, se combina con un medicamento oral, 5-flucitosina.
Un medicamento oral, fluconazol, en altas dosis, también puede ser efectivo contra esta infección y se puede emplear posteriormente en el ciclo de tratamiento.
Expectativas (pronóstico)
Las personas con SIDA que se recuperan de una meningitis criptocócica necesitan tratamiento prolongado con medicamentos para evitar que la infección reaparezca.
Complicaciones
- Daño cerebral
- Hipoacusia
- Hidrocefalia
- Convulsiones
La anfotericina B puede tener efectos secundarios, incluyendo escalofríos y rigidez, al igual que daño renal algunas veces.
Fuentes
- Artículo Enciclopedia Médica Medlineplus Meningitis criptocócica Disponible en www.nlm.nih.gov consultado el 24 de septiembre del 2011
- Artículo Clinica Dam Meningitis criptocócica Disponible en www.clinicadam.com consultado el 24 de septiembre del 2011
- Artículo Aidsmeds Meningitis criptocócica Disponible www.aidsmeds.com en consultado el 24 de septiembre del 2011