Meticilina
|
La meticilina. Pertenece al grupo de medicamentos llamados [[penicilina|penicilinas]. Se usa para tratar las infecciones causadas por bacterias. Este medicamento no funcionará para los resfríos, la gripe u otras infecciones por virus. Fue desarrollado por la compañía Beecham en 1959. Este medicamento dejó de ser usada debido a que penicilinas similares y más estables como la oxacilina, flucloxacilina y dicloxacilina la remplazaron en la práctica clínica.
Mecanismo de acción
Como los otros antibióticos betalactámicos la meticilina actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana. Evita la formación de enlaces cruzados entre las cadenas poliméricas de peptidoglicano lineal las cuales son un componente importante de la pared celular de las bacterias gram positivas. Actúa mediante la unión e inhibición competitiva de la enzima transpeptidasa usada por la bacteria para generar los enlaces cruzados (D-alanil-alanina) usados en la síntesis del peptidoglicano. La meticilina y otros antibíoticos betalactámicos son análogos estructurales de la D-alanil-alanina, y las enzimas transpeptidasas que se unen a ella, son llamadas proteínas de unión a la penicilina (PUP).
Uso apropropiado
Se debe administrar este medicamento por el plazo completo del tratamiento para ayudar a curar la infección completamente aunque empiece a persona sentirse mejor después de unos días. Además, este medicamento funciona mejor cuando hay una cantidad constante en la sangre o en la orina. Este medicamento se debe dar en un horario regular para ayudar a mantener el nivel correcto. No se debe dejar pasar ninguna dosis. Esto es especialmente importante si el paciente tiene una infección por estreptococos ya que podrían ocurrir problemas serios del corazón más adelante si su infección no se cura completamente.
Precuaciones
- Guardarse fuera del alcance de los niños, alejado del calor y la luz directa.
- Evitar la congelación del medicamento.
- No conservar medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más.
- Este medicamento puede causar diarrea en algunos pacientes. La diarrea muy fuerte puede ser una señal de un efecto secundario serio. No se debe tomar otro medicamento para la diarrea sin consultar primero con al médico.
- En algunos análisis de azúcar en la orina la meticilina puede arrojar resultado falsos.
Efectos secundarios
Se debe dejar de tomar este medicamento y obtener ayuda de emergencia inmediatamente si nota:
- Respiración rápida o irregular
- Fiebre
- Dolor de las articulaciones
- Vahídos o desmayo (repentino)
- Hinchazón alrededor de la cara
- Piel roja y escamada
- Falta de aire o sarpullido
- Ronchas o comezón de la piel
Otros efectos secundarios
Otros efectos secundarios que tratarse inmediatamente son:
- Retortijones o dolor de abdomen o estómago (muy fuertes);
- Sensibilidad del abdomen
- Convulsiones
- Disminución de la cantidad de orina
- Diarrea (aguada y muy fuerte, que también puede tener sangre)
- Fiebre o dolor de garganta
- Depresión mental
- Náuseas o vómitos
- Dolor en el lugar de la inyección
- Sangrado o moretones inusuales
- Ojos o piel amarillos
Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica
Existen posibles efectos secundarios que pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, se debe consultar al médico. Dentro de los más comunes se encuentran:
- Diarrea (leve).
- Dolor de cabeza o boca
- Lengua dolorida
- Comezón y descarga de la vagina
- Parches blancos en la lengua o la boca
Fuentes
- Gladwin M., Trattler B. Clinical Microbiology made ridiculously simple. 3rd edition. Miami: MedMaster, Inc.; 2004.
- Meticilina. consultado el día 9 de noviembre del 2011.