Michay
|
Michay. Es un arbusto de familia berberidaceae, endemico de Chile,llega a medir hasta 2.5 m de altura.
Descripción
Es un arbusto de familia berberidaceae muy típico de Chile, que coloniza espacios abiertos. Procede de Patagonia, llega a medir hasta 2.5 m de altura, y presenta hojas romboides perennes espinosas parecidas a las de la encina, sus flores vienen en racimos péndulos de color anaranjados, desde septiembre a octubre. El fruto de las bayas son negras-azuladas.
Crecimiento y Entorno
Esta planta se ubica en pleno sol o en semisombra protegido de vientos fríos y secos.
Habitat
En Chile esta especie crece en las siguientes condiciones ambientales:
Habitat según la elevación
Elevación media (hasta el límite del bosque). (la elevación absoluta depende de la latitud) Elevación baja, valles del interior. Cordillera de la costa, 500 - 2000 m.
Condiciones de agua
Areas con constantes precipitaciones. períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes.
Condiciones de luz
A la sombra. Laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas. O bien protección por capa densa de vegetación, debajo de grandes árboles, con una filtración del 40 - 80%. A la sombra total. Quebradas hondas que corren hacia el sur con sombra adicional por árboles. O bien con una capa de vegetación superior muy tupida que da sombra de aprox. 80 - 100 % de cobertura (por ejemplo, en el bosque valdiviano).
Datos de propagación
Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Este árbol resiste temperaturas bajas (-8° C), puede tolerar una nevazón ocasional y cobertura por nieve durante un par de semanas al año. Es equivalente a la zona climática 8 de USDA. Presenta germinación reducida, menor de 30 %
Usos
Tradicionalmente la comunidad chilena usa sus raíces para teñir la lana y consume sus frutos. Los científicos la han clasificado en honor a Charles Darwin.