Michel Adanson
|
Michel Adanson. Botánico, micólogo, algólogo, pteridólogo francés, de origen escocés. Miembro de la Academia Francesa de Ciencias (1759). Fue uno de los fundadores de las Ciencias, y la opción se presenta en la familia de las plantas.
Síntesis biográfica
Estudió en la Universidad de París siendo discípulo de René Antoine Ferchault de Réaumur y de Bernard de Jussieu. Inició un viaje de investigación en 1748 a las islas Canarias y a la colonia francesa de Senegal. Escribió monografías dedicadas a algunas especies de plantas, entre otras sobre el baobab, sobre los osciladores y en 1751 dio a conocer a los siluros por primera vez.
Trayectoria investigativa
En busca de la base lógica de la clasificación de 65 sistemas artificiales, cada uno basado en la eficiencia de un criterio único, comparando estos sistemas, Adanson determinó el grado de cercanía de los grupos de plantas subordinadas, o de los taxones, entre ellos, siendo por tanto uno de los pioneros de Métodos matemáticos en la biología. Stephen Maturin menciona que tuvo la oportunidad de conocerlo en París cuando era joven.
Adanson realizó estudios en Senegal, donde pudo estudiar y diseccionar al potto; y reunió todos sus estudios en un breve pero eminente y respetable compendio de historia natural del país, del cual Stephen aprendió casi todo lo que sabe de la flora y la fauna africanas aunque su obra cumbre consistía en veintisiete enormes volúmenes dedicados a un elenco sistemático de seres vivos y sustancias así como las relaciones existentes entre ellos, junto a ciento cincuenta volúmenes más de índices, descripciones precisas y científicas y con cuarenta mil ilustraciones y treinta mil especímenes.
Riquezas naturales
Pero aunque la Academia aceptó su obra nunca llegó a publicarla y pese a ello, siguió trabajando en la pobreza y la vejez. Discípulo de Reaumur y de Bernardo de Jussieu, y su afición a la ciencia fue tal, que a los veintiún años emprendió un viaje a su costa en el que visitó las Islas Azores y las Canarias, fue a explorar las orillas del Senegal, y recogió allí inmensas riquezas pertenecientes a los tres reinos de la naturaleza.

De vuelta a su patria publicó la historia natural del Senegal con un mapa del país. Más adelante presentó a la academia de las ciencias una memoria sobre el baobad, cuyo género recibió en su honor el nombre de Adansonia, árbol cuyas dimensiones se tenían por fabulosas y que Adanson pudo comprobar, encontrándolos de 30 pies de diámetro.
Clasificación natural
Fue el primero en proponer una clasificación natural de las plantas en contra de la sistemática de Linneo. Hizo algunos otros viajes a las costas francesas del Océano y del Mediterráneo. En tiempo de la revolución fue nombrado miembro del instituto, y en atención a haberse quedado sin fortuna, le fue señalada una pensión por el gobierno.
Muerte
Murió a los setenta y nueve años en París, Francia, después una larga enfermedad.
Obras
Reconocimientos
- Género de plantas AdansoniaL. (Malvaceae, Bombacoideae), se le puso este nombre en su memoria. La especie más conocida de este género es el árbol del pan del mono o baobab (Adansonia digitata L.)
- Más de 20 especies vegetales le fueron dedicadas.
- Su epónimo igualmente nombra a una tortuga acuática viva, del norte de Senegal: Pelusios adansonii.
- La ciudad de Aix-en-Provence lo honra en una calle.
- Una revista científica de biología vegetal publicada por el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, de París porta su nombre: Adansonia
Fuentes
- Learnedrussian. Consultada el 3 de abril de 2012.
- Mcnbiografias. Consultado el 3 de abril de 2012.