Michel Mirabal
Michel Mirabal ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | La Habana, Cuba |
Premios | |
|
Michel Mirabal. Pintor cubano. Es graduado de la Escuela de Diseño, cursó estudios en la Academia de San Alejandro y comenzó a pintar hace más de 20 años. Ha trabajado en la casa productora del ICAIC y en el Ballet Nacional de Cuba. Éxito ha tenido y eso lo demuestran su participación en más de 59 muestras personales y colectivas en Argentina, Canadá (Ottawa, Toronto y Montreal), Cuba, República Popular China, República Dominicana, Estados Unidos (Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Miami), España (Marbella, Palma de Mallorca, Santander), Francia (París), Gran Bretaña (Londres), Haití, Italia (Venecia y Jessolo), Jamaica, México, Panamá y Portugal.
Sus obras integran colecciones de importantes museos, fundaciones y muestras privadas entre las que se destacan los museos Rockefeller; los de Bellas Artes de Medellín y Bogotá en Colombia; las fundaciones “Martin Luther King” y Afroamericana de Nueva York, y las colecciones de Gabriel García Márquez, Mohamed Alí, Danny Glover, Angela Mizzoni, Quincy Jones y Carlos Santana, entre otros. La pintura de Michel, como la de otros artistas plásticos contemporáneos, se integra a una corriente actual del arte, nos muestra que se han desplazado los polos artísticos que, desde casi siempre, habían sido ocupados por los lugares primarios de desarrollo y decidían, no solo en el escenario del arte, los temas y las tendencias en el mundo; pero tampoco nos engañemos, lo hacen aún, pagan por ello, allí está el dinero; aunque en el sur del mundo, y en este caso en el centro, se producen originales versiones del arte, aún cuando no todas las vocaciones y talentos puedan desarrollarse en nuestros países pobres por las lógicas razones económicas, políticas y sociales.
Obras
De la Serie “Carrera de relevos”, de Michel Mirabal. Las obras de Michel, en su mayoría, son de gran formato, las de Carrera… también lo son y aparece allí la “capacidad de estructurar toda una compleja narrativa por sí mismas y en su conjunto conviven de manera armoniosa los titulares de los diarios New York Times, Granma y Juventud Rebelde, tejiendo una historia paralela in crescendo”; como telón de fondo; en tanto los colores y los símbolos compartidos en las banderas de ambos países, reflejan todo un entramado que va más allá de los fenómenos, objetos y sistemas de la significación, de los lenguajes y de los discursos, de los procesos que podamos asociarles con la producción y su interpretación, que entran en el espectador de una manera más que práctica y como vehículo los tiempos que pasaron y los que vendrán.
Premios
- Primer Premio de Dibujo Salas, Santo Domingo República Dominicana.
- Medalla de Plata Expo Trastiendas por la Asociación Nacional de Galerías de Argentina a la mejor exposición extranjera, Buenos Aires, Argentina
- Primer Premio Dibujo Maxin, Miami, Florida.
- Primer Premio Mundial Beca Rockefeller de artes plásticas, Nueva York, EE.UU., y algunos más.
Fuentes
- Artículo []. Disponible en “.cenesex.org". Consultado el 19 de noviembre de 2015.
- Artículo []. Disponible en "cubadebate.cu". Consultado el 20 de noviembre de 2015.
- Artículo []. Disponible en " arteporexcelencias.com". Consultado el 19 de noviembre de 2015.