Microcórnea
|
Microcórnea. Córnea cuyo diámetro horizontal es igual o inferior a 10 mm, en un ojo generalmente de tamaño normal, y en los recién nacidos menor de 9 mm.
Características
- Unilateral o bilateral.
- Carácter autosómico recesivo, o dominante.
- No tiene predilección por sexo.
- Rara vez ocurre aislada (asociada a gran número de anomalías oculares y sistémicas).
Signo crítico
- Córnea muy pequeña (diámetro horizontal igual o inferior a 10 mm).
Otros signos
- Córnea transparente.
- Agudeza visual puede ser buena.
- Se define muy bien el limbo.
- La curvatura de la córnea puede ser plana o pronunciada.
Protocolo de diagnóstico
- Historia: antecedentes familiares.
- Biomicroscopía del segmento anterior en lámpara de hendidura.
- Medición en el salón del diámetro horizontal de la córnea: diámetro horizontal corneal con compás (mm) menor o igual a 10 mm, o menor a 9 mm al nacimiento.
- Agudeza visual mejor corregida: agudeza visual puede ser buena. Hipermetropía.
- Queratometría: curvatura (plana o pronunciada).
- Tonometría: normal o elevada (glaucoma de ángulo abierto o ángulo cerrado).
- Gonioscopía:
- Biomicroscopía ultrasónica modo A: longitud axial varía (tamaño normal).
Protocolo de tratamiento
- Corrección de la hipermetropía con buenos resultados.
- Si no hay asociaciones oculares o sistémicas: excelente pronóstico visual.
- Si hay asociaciones oculares o sistémicas: tratamiento de estas alteraciones (glaucoma).
Seguimiento
- Anual para corrección óptica.
- Si se observan cambios refractivos y si aparece cualquier alteración ocular a la que pueda estar asociada, poner tratamiento adecuado.
Fuentes
- Colectivo de autores (2009). Manual de diagnóstico y tratamiento en Oftalmología. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.