Mikoyan-Gurevich MiG-19
|
Algo de Historia
El MiG-19 fue, junto al F-100 norteamericano, el primer caza supersónico del mundo. Sustituido muy pronto en la URSS por el pequeño MiG-21, sus excepcionales condiciones para el combate cerrado determinaron a China a continuar su desarrollo y producción masiva, bajo la denominación Shenyang J-6.
Algo de Historia en Cuba
Los MiG-19 cubanos son objeto de varias extrañas leyendas en fuentes occidentales.MiG-19P N°89. Una es la de que los MiG-19 cubanos "se usaron largo tiempo en Cuba" o "se siguen usando". En realidad fueron los aviones de combate con carrera más corta en Cuba, de sólo 4 años, pues se reciben en noviembre de 1961, y ya a mediados de 1966 al llegar los MiG-21PFM, se retiran totalmente del servicio, pasando primero a conservación y luego de baja total. Lo mismo ocurre en otros países del bloque socialista, pues el MiG-19 era un caza problemático, de numerosos accidentes, y el muy superior MiG-21 ya estaba disponible. En dos MiG-19 de la FAR accidentados perdieron la vida el instructor soviético Ivan Ivanovich y Ricardo Cabrera Hernández.
Otras leyendas hablan de cantidades de 40-65 MiG-19 en Cuba, o de versiones PF, PM y SF, todo lo cual no es correcto. Sólo 12 MiG-19 fueron recibidos en total en 1961, todos de la versión P. Para la Crisis de los Misiles de octubre de 1962, quedaban en servicio 11 MiG-19P, todos basificados en San Antonio en un Escuadrón. Hoy quedan dos MiG-19P expuestos en Cuba. Uno en el Museo de la DAAFAR, y otro en la Base Aérea de San Antonio, ambos con el mismo esquema original metálico.
Características MiG-19P Farmer B
Versión interceptora del MiG-19 básico, pero con capacidad de todo tiempo gracias al radar RP-1, vinculado a mira, por lo que la nariz se alargó 360 mm. Espaldar del asiento blindado, y otras mejoras. Primer vuelo efectuado el 28 de agosto de 1954 y desde 1955 se incorpora al armamento de la URSS.