Ministerio de Industrias (Cuba)
|
Ministerio de Industrias. Ministerio creado en febrero de 2012 como acuerdo de una reunión del Consejo de Ministros de la República de Cuba[1]. Surge de la fusión de los antiguos ministerios de la industria sideromecánica y ligera y las industrias Química y Electrónica.
Con el fin de contar con una estructura gubernamental más funcional, avanzar en la separación de las funciones estatales de las empresariales y lograr que el sistema empresarial esté constituido por entidades bien organizadas y eficientes, se implementa en septiembre del 2012 la creación nuevamente, del Ministerio de Industrias, que engloba las industrias sideromecánica, ligera, química y la electrónica.
Por acuerdo Comité Ejecutivo se designó al compañero Salvador Pardo Cruz, en el cargo de Ministro del Ministerio de Industrias.
Misión
Su principal misión es proponer, y una vez aprobadas, dirigir y controlar, la ejecución de las políticas y estrategias para el desarrollo industrial de Cuba.
Políticas industriales
Para implementar el reciclaje de materias primas
Esta política tiene como objetivo encontrar soluciones integrales y eficaces a los problemas que obstaculizan el exitoso desarrollo del reciclaje de materias primas. Algunos principios generales que regirán la política:

- El balance nacional de los desechos reciclables será responsabilidad del Ministerio de Industria, así como la autorización para su exportación.
- Los desechos no reutilizables internamente en los procesos productivos de las entidades, deberán ser controlados por las mismas.
- La eliminación de las barreras técnicas, económicas y administrativas que dilatan el ciclo de reciclaje, sobre todo lo asociado a la aprobación de bajas técnicas de equipos e instalaciones.
- La cultura de reciclaje a escala de toda la sociedad se integrará a la protección medio ambiental sobre la base de la responsabilidad compartida.
- Los programas educativos y de capacitación social que se desarrollen deberán promover una gestión de reciclaje eficiente, eficaz y sostenible.
Para el reordenamiento y uso eficiente de maquinas herramientas y equipos en la economía nacional
La política está dirigida a definir prioridades y sistemas de trabajo para elevar el uso de las máquinas y equipos. Pondrá énfasis en:
- El reordenamiento del parque existente.
- Reorientar a corto plazo las producciones metalmecánicas.
- Explorar formas de complementariedad entre las fábricas productoras estatales y no estatales, los talleres de apoyo, la industria local y las nuevas formas de gestión del sector metalmecánico.

Para ello se han trazado como principales líneas de acción:
- Definir las prioridades y perfeccionar la planificación por objetivos.
- Diseñar procedimientos y procesos económico-financieros que favorezcan el reordenamiento eficaz.
- Desarrollar la logística, la infraestructura tecnológica con medidas que garanticen el aseguramiento material.
- Diseñar la organización empresarial para la actividad de fabricación, reparación capital y comercialización.
- Establecer las regulaciones técnicas y tecnológicas para la eficiente explotación del equipamiento.
- Desarrollar el proceso de formación, captación, retención y desarrollo de los recursos humanos requeridos.
Referencias
- ↑ Crean en Cuba dos nuevos ministerios. Disponible en Cubadebate. Consultado el 2 de junio de 2012