Modelo del Su-17A
|
Historia
Los modelos fueron desarrollados en 1975 y fueron probados hasta 1981. Durante su creación se desarrollaron métodos, que permitieron investigar el efecto de deformación en vuelo, que pueden ocurrir al realizar maniobras enérgicas en un avión en buen estado o dañado en combate.
Las construcciones desarrolladas permitieron conservar los modelos al aparecer el flutter y utilizar una y otra vez el mismo modelo para imitar diferentes frecuencias y formas de las vibraciones.
El modelo se lanzaba desde una catapulta en tierra y la recuperación se realizaba utilizando un paracaídas y un sistema de amortización mecánico.
Experimentos desarrollados

Se realizaron los siguientes programas de investigaciones experimentales:
- Estudio de los efectos de deformación durante el daño a los nudos de fijación y los elementos del sistema de control del estabilizador integral.
- Estudio de los efectos de deformación al producirse una disminución de la resistencia del fuselaje en la sección entre el ala y la cola durante la ejecución de maniobras enérgicas;
Como resultado de las investigaciones realizadas se logró obtener modelos matemáticos para garantizar la seguridad de los nuevos aviones contra el efecto del Flutter y mostraron el alto nivel de exactitud de los resultados de las investigaciones en la deformación estructural al realizar maniobras enérgicas.
Especificaciones técnicas
- Tipo: Modelo del Su-17A
- Función: Modelo experimental a escala
- DIMENSIONES
- Escala: 1:5,5
- PESOS
- Peso: 110 kg
- PRESTACIONES
- Rango de velocidades: 100 a 150 m/s
- Rango de alturas de vuelo: 100 a 1500 m
- Tiempo del experimento: 40 s
Fuentes
- http://niipfm.khai.edu/ru/site/nii-pfm.html НИИ ПФМ ХАИ - Модель самолета Су-17А