Montaña
|
Montañas. Son elevaciones naturales del terreno. Las mismas ocupan casi una cuarta parte de la superficie del Planeta Tierra. La mayoría han sido formadas por el arqueo y el plegamiento de la corteza terrestre.
Formación
Las montañas se forman a través de un proceso general llamado "deformación" de la corteza de la Tierra.
Cuando dos secciones de la Litosfera colisionan, que no están bajo subducción, hace que las lajas de la litosfera sean forzadas hacia abajo, hacia regiones más profundas de la Tierra; las lajas de apilan unas contra otras, causando que una o ambas lajas se doblen como un acordeón. Este proceso hace que la corteza se eleve, doble y deforme y de origen a las cordilleras de montañas. Generalmente, la formación de las montañas y el manto de subducción van juntas.
Los procesos de plegamiento pueden producirse a poca profundidad y son los responsables de la formación de montañas. Si la fuerza supera la elasticidad, la roca se rompe y se forma una falla.
Período de formación
Caledonian: cuyos relieves montañosos se formaron hace 400 millones de años,
Herciniano: con relieves que se formaron hace 270 millones de años,.
Alpino: con relieves montañosos elevados formando largas cordilleras, volcánicas o no, que se formaron hace unos 35 millones de años.
Partes
- Pie: parte más baja.
- Cima: parte más alta.
- Ladera o falda: parte inclinada situada entre el pie y la cima.
- El valle: parte de terreno entre dos montañas.
Características de un ecosistema montañoso
- Altitud.
- Pendiente.
- Cambios de Temperatura y diversidad climática
Altitud es una de las características principales que definen un ecosistema de montaña. A mayor altitud, menor presión atmosférica, mayor frío, menor concentración de oxígeno, menor humedad, menor protección contra la radiación solar, mayor velocidad del viento, mayor diferencia de temperatura tanto entre el día y la noche como al sol y a la sombra. Esto se traduce además en escasez de alimento para los animales.
Pendiente: son los desniveles propios que caracterizan los terrenos montañosos. Pueden mostrar distintas formas: suaves y redondeados lomajes, abruptas o escarpadas paredes, filos rocosos y elevadas cumbres. Estas características hacen a las montañas tan diferentes de las tierras bajas y los valles.
Clima

Vegetación
Las montañas Rocosas reciben una cantidad moderada de precipitaciones en forma de lluvia, sobre todo durante los meses de invierno. Las praderas cubren los niveles inferiores y dan paso a grandes bosques de coníferas. Por encima de la zona arbolada se extienden pastizales y arbustos aislados. Las cimas de los picos tienen poca vegetación y algunos están cubiertos de nieve y hielo durante todo el año.
Montañas más altas
Por continentes
Monte Everest
Es actualmente la montaña más alta del planeta tierra, la misma cuenta con 8.848 m de altura, forma parte de la cresta de los Grandes Himalayas (cordillera del Himalaya), en la frontera entre Nepal y Tíbet. Está coronada por dos cumbres, la principal y más alta, y el pico sur del Everest, ambas constituidas en la unión de tres crestas, la sureste, la noreste y la oeste, que determinan sus tres caras principales.
El Monte Everest continúa su crecimiento por la acción del choque de la placa India con el continente asiático, al igual que todo el Himalaya.
Enlaces externos
Fuente
- Christian Cazabone; Sivoli Alberto. Ciencias de La Tierra. Editorial Eneva. 2da Edición. Caracas 1997.