Montes Grande (Jatibonico)
Montes Grande (Jatibonico)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Sancti Spíritus, Cuba |
• Municipio | Jatibonico |
Mapa de la localidad. |
Ubicación
La circunscripción # 26 se encuentra al Norte del municipio, a una distancia de 27 Km. Exactamente de la cabecera municipal, limita por el Norte con San Felipe, por el Sur con la localidad Jobo 3, por el Este con la localidad de San Joaquín, y por el Oeste, con la localidad Ojo de Agua. Entre sus actividades fundamentales figuran la agricultura y la ganadería.
Historia de la localidad
Orígenes
Sus orígenes se remontan a 1965 según consta en declaraciones aprobadas por al Asamblea Municipal del Poder Popular en el municipio.
Características geográficas
Las características geográficas se conforman por suelos pardos, hidromórficos, fersialíticos, y próximos a aluviales los que son propicios para sus actividades económicas fundamentales. Un clima húmedo durante todo el año, y temperaturas que sobrepasan los 26 grados Celsius.
Extensión territorial
La localidad posee una extensión territorial de 4 hectáreas (0.04 km2)
Desarrollo económico del territorio
Desde el punto de vista económico la localidad se sustenta principalmente:
- Cultivo de la caña
La producción de alimentos se centra en:
Principales instalaciones
Entre las principales instalaciones de Montes Grande (Jatibonico) se destacan:
- Unidad de Comercio conocida como “Montes Grande” que registra un total de 87 (6.30%) consumidores y 37 (6.26 %) núcleos familiares cuyo objetivo social es la venta de la canasta básica a la población.
Desarrollo agrícola
Desde el punto de vista industrial no se cuenta con una industria en sí, sino que toda la producción se centra en el cultivo de la gramínea (caña), la ganadería y los cultivos varios, destinados fundamentalmente al autoabastecimiento de los pobladores de la localidad y los trabajadores de la CCS Juan M. Amejeiras, y la CCS Carmelo Moa respectivamente, quienes tributan a la Empresa Azucarera Uruguay
Desarrollo social
La población de la localidad enumera los 268 habitantes (21.32 %) de la población que alcanza el Consejo Popular San Felipe, distribuidos en 104 mujeres y 164 hombres, de los cuales son electores 210, que radican en 135 viviendas.
Educación
Esta localidad cuenta con una Escuela Primaria “PIO CERVANTES” con una matrícula de 8 estudiantes que reciben clases desde primero a sexto grado, a partir de este grado los estudios los continúan en la cabecera municipal de Jatibonico. El centro está dotado de un TV, video, computadora, que conforman el Programa Audio Visual.
Cultura
En el ámbito cultural la localidad es visitada mensualmente por la Brigada José Martí (Jatibonico) la cual desarrolla jornadas comunitarias con el propósito de llevar la cultura, las ideas del más grande de los pensadores: José Martí, a todos los pobladores y hacerlos partícipes de sí. Son atendidos además por un promotor cultural que radica en Arroyo Blanco. Todas estas actividades se desarrollan en el círculo social de la localidad, las cuales se acompañan de otras actividades recreativas y deportivas.
Salud
En el área de la Salud los habitantes que residen acuden al Consultorio Médico de la Familia (CMF) tipo I, donde perciben los primeros auxilios, y servicios básicos de Salud, las consultas especializadas y de laboratorio se realizan en la cabecera municipal.
Deporte
Para la recreación sana de la población está el círculo social donde se desarrollan todas las especialidades deportivas, así como encuentros entre equipos de la propia localidad.
Fuentes
- Asamblea Municipal del Poder Popular, Jatibonico
- Dirección Municipal de Planificación Física, Jatibonico
- Dirección Municipal de Cultura y Casa de Cultura, Jatibonico