Moro con naranjas

Moro con naranjas

Datos Generales
Autor(es):Joaquín Sorolla y Bastida
Año:1885
País: España
Datos de la Pintura o dibujo
Estilo pictórico:Impresionismo
Técnica:Óleo sobre lienzo
Dimensiones:73,5 X 39,9 cm
Localización:Museo Sorolla, Madrid

Moro con naranjas. Obra del pintor español Joaquín Sorolla y Bastida, considerada como uno de sus trabajos más importantes en su etapa de formación (1863-1888), atesorada por el Museo Sorolla.

Descripción

El cuadro Moro con naranjas, fue pintado en 1885, durante la estancia del pintor en Italia.

Reproduce la imagen de un hombre moro, término que históricamente se ha utilizado en España para designar a la persona de religión islámica, procedente del norte de África o de los países árabes, identificado por su vestimenta ancha y túnica.

El moro sentado sobre un escaño, con una pipa en sus labios, y los pies descalzos, sostiene una naranja en su mano derecha semiabierta, cinco naranjas más a su lado y una en el suelo. En la parte inferior, a la izquierda, se observa un plato de cerámica.

A finales del siglo XIX comenzaron cultivos extensivos de cítricos en la región Valenciana, convirtiéndose en un elemento indisoluble del paisaje, y símbolo del motor de su riqueza económica. Sorolla cautivado por el colorido de la naranja, la dibujó como un elemento más de sus composiciones.

Características

Es un lienzo de pequeño formato con pinceladas detalladas. Empleo de figuras monumentales. Se matizan los rasgos del Impresionismo.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.