Muestra de Cine Alemán

Muestra de Cine Alemán en Cuba
TipoEvento cinematográfico
FechaSe celebra anualmente en el mes de junio
País Cuba

Muestra de Cine Alemán en Cuba. Todos los años, en el mes de junio, la Cinemateca de Cuba, en coordinación con la embajada de Alemania en este país y el Instituto Goethe, realiza una Semana de Cine Alemán en La Habana.

Historia

“Fue en el 1995 cuando por primera vez hicimos una muestra de cine alemán en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y a partir de ese año hacemos esa muestra de cine en diciembre y también una en el verano sobre esta fecha, para tener dos eventos importantes con películas recientes. Siempre tratamos que sean las últimas del mercado para traerlas al espectador cubano que realmente se ha convertido en un amigo del cine alemán”
Petra Röhler, de la sección cultural de la Embajada de la República Federal de Alemania en La Habana.

Legado

Este evento ha permitido a los espectadores cubanos el visionado de muchos filmes que han conformado, en conjunto, un abarcador panorama del cine germano.

Muestra del 2015

  • Exhibición de cintas trascendentales de esta cinematografía, realizadas entre 1975 y 2014
  • Las queridas hermanas (2012-2014), del director Dominik Graf, título que representó a Alemania en la carrera por el Oscar.

Clásicos

Corre Lola, corre (1998)
  • Jacobo el mentiroso (1975), de Fank Beyer
  • Solo Sunny (1978), codirigida por Konrad Wolf y Wolfgang Kohlhaase
  • Fitzcarraldo (1983), de Werner Herzog
  • Carga de sueños, (documental (1982)), que registró la odisea de su rodaje en el Amazonas.
  • Corre, Lola, corre (1998), de Tom Tykwer

Obras multipremiada

  • Las hermanas alemanas (1981), estreno absoluto en Cuba, realizado por Margarethe von Trotta.
Trama ubicada en 1968 en la República Federal Alemana. Las hijas de un sacerdote dedican su vida a luchar para cambiar la sociedad. Sin embargo, eligen caminos muy diferentes para conseguir sus objetivos: Julianne sigue una vía pacífica a través de la denuncia periodística. Marianna, en cambio, se une a una organización terrorista y vive en la clandestinidad.
Este filme, inspirado en personajes reales, ganó:
  • En Italia, el Premio David di Donatello al mejor director extranjero.
  • En Venecia, recibió el León de Oro y el Premio FIPRESCI
  • En Chicago, un Hugo de Oro
  • Premio del Cine Alemán; el de la crítica de la Academia de las Artes de Berlín
  • 1983, fue elegida mejor película del año por la Asociación de Realizadores de Cine y TV de la RDA.
  • Good Bye Lenin (2003), de Wolfgang Becker

Otros

  • Verano en Berlín, (2005), de Andreas Dressen
  • Hanami-Cerezos en flor, (2008), de Doris Dörrie
  • Barbara, (2012), Christian Petzold
  • En ningún lugar de África (2001), de Caroline Link —Oscar al mejor filme extranjero
  • Contra la pared (2004), del cineasta de origen turco Fatih Akin.

Muestra del 2016

La 23 Muestra de Cine Alemán propició en Cuba la exhibición del 22 al 30 de junio de seis largometrajes laureados en ese país europeo. Cinco fueron estrenos en Cuba pues la cinta 24 semanas, de Anne Zohra, se proyectó por primera vez La habana durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en diciembre 2015.

Esta película trata en torno a una compleja decisión de una madre respecto a un nuevo hijo con problemas de discapacidad, obtuvo:
  • Premios en festivales de Berlín y Oostende
  • Lola de Plata al filme más sobresaliente en 2016, considerado el galardón más prestigioso del cine alemán.
  • Se inició en el cine 23 y 12, de La Habana, con la presentación de Stefan Zweig: Adiós a Europa, de la realizadora María Schrader.
esta obra se concentra en los años en que el conocido escritor austriaco optó por exiliarse en América por temor a la expansión del fascismo en Europa. Zweig escribió novelas, relatos y biografías empleadas como material de estudio en distintas niversidades del mundo, entre estos los textos sobre María Estuardo, María Antonieta, Erasmo de Rotterdam, Magallanes, Paul Verlaine, y Fouché. El actor Josef Hader interpretó al biógrafo y activista social judío en Adiós a Europa, distinguido como el Mejor filme en los premios del Cine Bávaro.

Otros

  • Yo y Kaminski (2015), comedia, de Wolfang Becker
  • Salvaje (2014), drama, de Nicolette Krebitz
Premio Lola de Bronce al Mejor Filme, la Lola de Oro en Fotografía y al mejor actor de reparto (Georg Friedrich)
  • 4 Reyes (2014), de Theresa von Eltz
  • Herbert (2015); de Thomas Stuber.
Lola de Oro al mejor actor (Peter Kurth) y al mejor maquillaje, y el Lola de Plata al filme más sobresaliente.

Vías que permiten desarrollar el intarcambio

El intercambio entre Cuba y la nación germana en materia de séptimo arte se desarrolla porque

“Existe el Festival de Cine Cubano en Frankfurt, que se realiza en mayo, con películas actuales tanto de ficción como documental, e invitan a realizadores cubanos, como igual nosotros traemos directores y actores alemanes a Cuba durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Yo creo que existe un gran interés por el intercambio”
Petra Röhler

.

El Instituto Goethe

Es un centro promotor internacional de la lengua y cultura alemanas, apoya también el acercamiento cultural e instructivo entre Cuba y Alemania.

“Todas las películas que se ven en las muestras audiovisuales en Cuba son películas compradas por el Goethe Institut, ellos las adquieren y se pueden utilizar por todo el mundo para el trabajo de promoción cultural”
Petra Röhler

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.