Mujeres en la cervecera
|
Sinopsis
No resulta posible etiquetar su quehacer narrativo bajo los rótulos –siempre temidos– de una tendencia literaria en particular. En la concepción de su lenguaje, se manifiestan los más variados registros. Se conjugan aquí una prosa de profundo aliento poético, un coloquialismo plagado de elementos “minimalistas” y una impronta propia del “realismo sucio”.
Los personajes femeninos de estos relatos tratan de resolver sus conflictos luchando contra la opresión cotidiana, como la protagonista de «Un día cualquiera», capaz de asesinar con una tijera para liberarse del tedio que la carcome. Otras mujeres, por el contrario, mantienen una actitud conformista ante las circunstancias que la vida les presenta, como en «Tango del viudo». Celorrio hace gala de una polifonía narrativa en la que articula una pluralidad de voces y conciencias independientes e inconfundibles. Estas voces femeninas, y todas las aristas que de ellas se presentan, son las que atrapan al lector y lo sumergen en el mundo de Mujeres en la cervecera.
Relatos incluidos
- “Las hijas de Sade”
- “Cuatro tenedores y una mujer”
- “La mujer y el diablo”
- “Mujeres en la cervecera”
- “Sueño con serpientes”
- “Monólogo en modo menor”
- “Tango del viudo”
- “El jardín de las mujeres muertas”
Datos de la autora
Maria Liliana Celorrio Zaragoza nació en provincia de Las Tunas, Cuba; el 27 de octubre de 1958. Poeta y narradora. Se desempeñó durante 10 años como Directora de la Galería de Arte en Puerto Padre, luego de Especialista Literaria en la Casa de Cultura y más tarde como Especialista Literaria en la Dirección de Cultura. Fue presidenta de la UNEAC. Actualmente es Programadora en la Dirección Municipal de Cultura. Cuentos y poemas suyos han aparecido en antologías y revistas en Cuba, España, Colombia, México, Puerto Rico y Estados Unidos.
Fuente
- Portal de Literatura Cubana
- Celorrio Zaragoza, María Liliana. Mujeres en la cervecera. La Habana :Ediciones Unión, 2010.