Municipio de Olanchito
Municipio de Olanchito![]() | |
---|---|
Municipio de Honduras | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
![]() |
Municipio de Olanchito. Municipio del Departamento de Yoro, conocido como la ciudad cívica de la República de Honduras.
Ubicación
El municipio se ubica al noroeste del Departamento de Yoro.
Historia
Este poblado lo fundó el capitán Diego Alvadorado en el año 1530, de acuerdo con el anuario estadístico de Antonio Vallejo, con el nombre de San Jorge de Olanchito. En el ceno eclesiástico de 1791 aparece como curato. En la primera división territorial del Estado de Honduras en 1825, figura como partido del departamento de Olancho. En el censo de población de 1887 aparece como municipio del distrito de su mismo nombre.
La ciudad debe su nombre a pobladores de la localidad de San Jorge de Olancho, quienes afectados por el derrumbe del cerro El Boquerón, se vieron obligados a migrar a otro territorio, fundando una pequeña localidad, conocida como San Jorge de Olanchito, con el tiempo la población se fue incrementando y creciendo tanto económica como políticamente y entonces la ciudad adquirió el nombre de Olanchito.
Geografía
Las coordenadas del municipio Olanchito son 15o 29” 03´latitud Norte, 86o34” 00´ longitud Oeste. Limita al norte con los municipios de Sonaguera, Jutiapa, La Ceiba, El Porvenir, San Francisco y La Másica, al sur, con Gualaco, Guata, Esquipulas del Norte, La Unión y Mangulile, al este, los de Sabá y al oeste, los de Yoro y Arenal.
Población
Desarrollo social
La economía está basada en dos grandes desarrollo que son la Agricultura con los siguientes cultivos Bananos, Granos básicos, Cítricos, Café, Coco, Cacao, Pimienta gorda, Hortalizas, y en la Ganadería los ganados Caprino, Porcino, Equino, Avícolas.