Municipio de Wampursipuare
Municipio de Wampursipuare![]() | |
---|---|
• Fundación | 20 de agosto de 1996 |
Población | |
• Total | 3,933 habitantes hab. |
Municipio de Wampursipuare. Municipio hondureño fundado en 1996. Su nombre significa arroyo.
Localización
Se encuentra ubicado en el departamento Gracias a dios, Honduras.
Historia
Tiene una población actual de 3.933 habitantes. En plena Mosquitia de Honduras, el Municipio de Wampusirpe, fundado el 20 de agosto de 1996, tiene un enorme potencial turístico, científico y cultural.
Son 2 mil 519 territorio, de los cuales el 70% están despoblados, sus cerca de 5 mil habitantes (de los grupos étnicos Misquitos, Tawahkas, Pech y Ladinos) residen en aldeas y caseríos a orillas del imponente río Patuca. La mayor parte de ellos, se dedican a la pesca artesanal y a la agricultura tradicional. Son 5 aldeas y 11 caseríos, rodeados de los ecosistemas típicos de la Mosquitia, entre planicies y sabanas, bosques de pinos Caribe o Carpa y diversidad de árboles latifoliados.
Este municipio, cuyo nombre en español significa "canal o krique pequeño", forma parte integral de dos de las principales reservas ecológicas que tiene el país: la Biosfera del Río Plátano y la Reserva Tawakha Asagni. Además de servir de cuenca del río Patuca, también es regado por los ríos Warunta y Siksilingni y muchas quebradas y riachuelos que desembocan en el Mar Caribe.
Navegar y transportarse por estas vías acuáticas es lo más común, ya que no existen carreteras y los vuelos aéreos, además de escasos son onerosos y se limitan a emergencias. Se puede llegar a Wampusirpe vía aérea desde La Ceiba, navegando el río Patuca, desde Olancho, la Barra del Patuca o el vecino Municipio de Ahuas.