Murad III
|
Síntesis biográfica
Nació el 4 de julio de 1546 en Manisa, Turquía. Hijo del sultán Selim II y Afife Nur Banu. Recibió una educación esmerada de los teólogos y eruditos, hablando con fluidez el árabe y el persa.
Reinado
En 1574 sucedió a su padre recién fallecido, el sultán Selim II. Su reinado comenzó con un enfrentamiento político con el gran visir Sokullu, a quien le redujo su capacidad de maniobrar en favor de sus favoritos; esta actitud molestó al ministro que, durante el reinado de Selim II, había tratado de mantener la grandeza del imperio otomano alcanzada durante el reinado de Suleimán I.
La corrupción alcanzó todos los niveles de las estructuras administrativas y militares. El nepotismo se extendió a todos los rincones del estado otomano; los impuestos alcanzaron niveles altísimos debido a los enormes gastos ocasionados por las largas guerras. La crisis económica producida por la bajada del precio de la plata, y los privilegios comerciales otorgados a los navegantes ingleses le obligaron a efectuar devaluaciones de la moneda entre 1584 y 1586.

El número de jenízaros aumentó considerablemente hasta alcanzar 26.000 miembros en 1595, principalmente debido a la política vigente de reclutamiento indiscriminado, lo que produjo continuos enfrentamientos entre los soldados y la población. La situación de los campesinos empeoró considerablemente y se vieron obligados a abandonar sus tierras a causa de las deudas contraídas para poder pagar los impuestos.
Su política exterior estuvo marcada por una larga guerra que enfrentó al Imperio Otomano contra Irán desde 1576 a 1590, la cual le permitió extender sus territorios hasta Azerbaiyán, y el Cáucaso, además de Tiflis, Nihavand, Luristán y Sherihzor en el oeste de Irán. Casi al final de su reinado en 1593, inició una guerra contra el emperador austriaco Rodolfo II, que se prolongó hasta el final del reinado de su sucesor Mehmed III en 1606. El motivo del comienzo de la contienda fue la firma de un tratado de alianza entre los gobernantes vasallos de Moldavia, Transilvania y Valaquia con los austriacos.
Muerte

Falleció en el Palacio de Topkapi, Estambul el 15 de enero de 1595 y fue enterrado en el mausoleo situado en la Iglesia de Santa Sofía. Donde tambien yace a su lado su favorita la sultana Safiye
La tumba de Murad III se encuentra situada entre la de Selim II y la Tumba de los Príncipes, y fue concluida en 1599, bajo la dirección del arquitecto Architect Davud Agha y su asistente Dalgıç Ahmet Agha.
Su hijo Mehmed III lo sucedió en el trono.
Fuentes
- Sultán Murad III. Consultado el 5 de mayo de 2014
- Murat III. Consultado el 5 de mayo de 2014
- Murat III o Amurates III (1546-1595).. Consultado el 5 de mayo de 2014
- Murad III, Biografía, En la ficción. Consultado el 5 de mayo de 2014
- Imber, Colin. El Imperio Otomano 1300-1650. Ediciones B, S.A.: Barcelona, 2004
- Veiga, Francisco. El turco. Diez siglos a las puertas de Europa. Editorial Debate: Barcelona, 2006.