Museo Chiaramonti
Museo Chiaramonti ![]() | |
---|---|
(Museos Vaticanos) | |
![]() Museo vaticano que expone una colección de casi mil esculturas antiguas. | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | Roma |
Información general | |
Inauguración | Entre 1807 y 1810 |
Tipo | Museo vaticano |
Información visitantes | |
Dirección | Ciudad del Vaticano. Roma |
Sitio web | Vatican pages |
Museo Chiaramonti. Museos Vaticanos. Expone una colección de casi mil esculturas antiguas, entre las cuales se encuentran estatuas de divinidades, retratos de emperadores, aras y ornamentos arquitectónicos, urnas y sarcófagos.
Historia
El Museo Chiaromonti fue creado por voluntad de Pio VII Chiaramonti en el séptimo año de su pontificado, y fue organizado entre 1807 y 1810 por el escultor neoclásico Antonio Canova, nombrado Inspector General de Antiguedades y Bellas Artes de 1802 a 1822. Por encargo de este, algunos pintores de la Academia de San Lucas interpretaron en los lunetos el impulso que dio el Pontífice a las bellas artes.
Colección
- Sarcófago de C. Junius Euhodus y de Metilia Acte, fechable del 161 al 170 d. C., según la inscripción.
- Herma (pedestal con busto) de Hefesto, interpretación romana de una célebre estatua de Hefesto, obra de Alcamenes del 430 a. C.
- Fragmentos de relieve con Agláurides, dispensadoras del rocío nocturno y Horas. Copia neoática de la época de Adriano (siglo II d. C.), según modelo del siglo IV a. C.
- Monumento fúnebre del molinero P. Nonius Zethus, bloque de mármol con entalles cónicos para las urnas cinerarias. Los dos relieves a los lados de la inscripción muestran que el propietario del monumento era molinero y comerciante de harinas (siglo I d. C.)
- Cabeza de Cicerón, probablemente del Renacimiento.
- Estatua funeraria de Cornuto, con los rasgos de Saturno. Época imperial romana tardía (fines siglo III d. C.).
- Estatua de Ganimedes con el águila. Composición romana de la época imperial.
- Cabeza colosal de Atenea que quizás perteneciera a una estatua realizada con otro material. Los ojos aplicados (restauración fiel) dan a la mirada la vivacidad característica de las obras antiguas. Para esta copia romana de la época de Adriano, se tomó como modelo la Atenea Pròmachos de Fidias (siglo V a. C.).
- Retrato sedente de Tiberio, emperador del 14 al 37 d. C. Tipo de estatua adoptado generalmente para las representaciones de Júpiter.
- Cabezas colosales de Augusto y de Tiberio.
- Relieve con las tres Gracias. El original del cual se deriva podría ser uno de los relieves con las tres Gracias que se encuentran en los Propileos, a la entrada de la Acrópolis de Atenas, donde se les rendía culto. Finales del siglo I a. C.
- Estatua de Hércules apoyado en la clava, con una piel de león en el antebrazo izquierdo.
- Estatuilla de Ulises, forma parte de un grupo que representa la aventura del cíclope, el héroe ofrece de beber a Polifemo. Obra romana del siglo I d. C. inspirada en modelos griegos.
Fuentes
- Museos Vaticanos
- Guía de los Museos y de la Ciudad del Vaticano. Edizioni MUSEI VATICANI
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.