Museo Minicipal Manuel Isidro Méndez (Artemisa)
Museo Municipal Manuel Isidro Méndez ![]() | |
---|---|
(MMMIM) | |
![]() | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | Artemisa |
Información general | |
Inauguración | 28 de enero de 1982 |
Tipo | Cultural |
Director(a) | Lic.Marta Zailí Troncoso Hernández |
Información visitantes | |
Dirección | calle 48 # 2307 % 23 y 25 Artemisa, |
Museo Municipal Manuel Isidro Méndez, muestra a través de sus salas el desarrollo económico, político y social, así como la historia del municipio Artemisa mediante exponentes objetos, fotos y documentos. Además es un centro cultural activo que constantemente genera hacia la población, educación, cultura y amor patrio.
En el año 2005 reabre al público con un nuevo montaje donde se exponen las diferentes etapas de formación del municipio de Artemisa desde su fundación hasta los hechos más relevantes ocurridos después del triunfo revolucionario.
Salas
Consta de cinco salas de exposición permanente y una transitoria, esta última muestra las efemérides más notorias de hechos ocurridos en la localidad de Artemisa. Las salas de expo permanente reflejan en el orden que se menciona el auge y desarrollo de la industria cafetalera como base económica de la formación del pueblo de Artemisa, con el Cafetal Angerona como principal emporio, hoy en ruinas, declarado en 1981 Monumento Nacional.
Se destaca a continuación el desarrollo urbanístico y arquitectónico y el crecimiento poblacional. Se manifiesta además los principales hechos y personalidades que tuvieron mayor participación en la gesta del 95 como Magdalena Peñaredonda y el Padre Guillermo González Arocha. Se resaltan principales figuras de la cultura, como Delfín Fleitas, además de las artes y el deporte en la que se encuentra Humberto Camaroti, Juan Manuel Brito.
Actividades
Primer fin de semana de cada mes
- Inauguración de la muestra del mes, el primer viernes de cada mes.
- Trimestralmente el primer viernes se inaugura la exposición transitoria.
Segundo fin de semana de cada mes
- Viernes: “Rompiendo barreras”, con la ACLIFIN y la ANSOC, destacando la obra literaria, así como escritores de la localidad.
- Sábado: “El patio de los juegos y el saber”, juegos didácticos relacionados con las efemérides.
- Domingo: “Renacer”, en el Hogar Materno Mariana Grajales, se dan conversatorios, curiosidades, efemérides.
Tercer fin de semana de cada mes
- Viernes: “Recordando el ayer”, relacionado con las fechas históricas. Actividad con el círculo de abuelos del parque.
- Domingo: “Luz de amor”, actividades y juegos de participación relacionados con fechas históricas e historias del pueblo, con los niños de la Casa de Amparo Filial.
Cuarto fin de semana de cada mes
- Viernes: “Aprende y Educa” encuentro con los instructores de Arte de la Casa de la Cultura, Brigada José Martí.
- Sábado: “Villa Roja”, actividad con los trabajadores de la tabaquería Carlos Rodríguez Careaga.
Se imparten además círculos de interés como el de guías de museo, de conservación, uno vinculado al estudio de la vida de José Martí y el de museología.
Fuentes
- Museo Municipal Manuel Isidro Méndez de Artemisa.
- GARCÍA BLANCO, ROLANDO. Ponencia "El museo, una de las diez instituciones culturales básicas del Municipio Artemisa".