Museo de Arte (Gibara)

Museo de Arte

Centro de exhibición de obras de arte
Información geográfica
País Cuba
CiudadHolguín
Información general
Inauguración25 de julio de 1972
TipoInstitución cultural
Información visitantes
DirecciónIndependencia # 19 e/ Luz Caballero y J. Peralta (planta alta), Gibara

Museo de Arte (Gibara). Institución cultural que atesora una gran colección de obras del Siglo XIX y Siglo XX, entre los que destacan piezas de cerámica, cristal, esculturas y muebles de estilo, oriundos principalmente de Francia, Inglaterra y Alemania. El inmueble fue la vivienda del arquitecto Atanasio González de Riancho y a fines del siglo XIX pasó a manos del millonario gibareño José Beola y Valenzuela.

Inauguración

Es inaugurado el 25 de julio de 1972 se encuentra instalado en la planta alta de una de las construcciones domésticas de estilo neoclásico más significativas de la segunda mitad del siglo XIX en Gibara municipio de la oriental provincia de Holguín.

Salas

En sus catorce salas de exposición y cinco almacenes, se conservan más de 2200 objetos de artes decorativas de los siglos XIX y XX. En el vestíbulo se muestran dos obras del pintor gibareño Juan Vecino Mayo, de los años 1929 y 1942 respectivamente, varias esculturas fabricadas con la técnica de la cera perdida, destacándose una figura femenina que representa a la diosa de la Fortuna.

Diosa de la Fortuna.

El Salón principal ambientado con muebles estilo medallón, un piano de cola firma Pleyel, instrumento muy utilizado en la casa cubana para amenizar fiestas y tertulias familiares. Tampoco falta, en el agradable conjunto de objetos de esta sala, el sillón de los enamorados, expresión de los cánones sociales del periodo; diferentes piezas de cerámica alemana, austriaca y francesa, de excelente calidad artística y estética. Cuatro arcos de vidriera policromada, considerados lo medios puntos más grandes de las provincias orientales, aportan una singular belleza a este salón, se exponen muebles cubanos de la primeras décadas del siglo XX, varias esculturas de bronce y mamparas con estampas de países europeos son elementos que lo distinguen. Predomina en la decoración de las paredes los motivos florales color de rosa. Su suntuoso mobiliario expresa en todo momento la exquisitez de la ebanistería cubana del periodo decimonónico. Resulta atractivo el lavamanos de madera, mármol y cerámica italiana.

Vestíbulo del museo de arte de Gibara.

Se exhibe un juego de sala estilo perillita, lámpara de techo de cristal veneciano, jarrones, pedestales de exótica decoración y motivos mitológicos, que realzan la armonía entre la forma y ornamentación de estas piezas de estilo Art Nouveau. La Sala dormitorio de Señora se encuentra ambientada con piezas de las artes decorativas y muebles de diversos estilos, entre las que se destacan el armario cubano del siglo XIX inspirado en el Rococó, la cama de bronce y un juego de aseo de cristal de opalina. En la Sala de estar de caballeros predomina la sencillez. En ella está un juego de muebles de la firma austriaca Thonet, florero trabajado con la técnica desdorado y decoración floral realizada a mano y objetos de uso masculino. Una variada colección de las Actas de las Cortes Constituyentes de España, que pertenecieron al vicecónsul de dicho país en Gibara, La divina Comedia ilustrada con grabados de Doré, dos ediciones del Quijote, entre otras obras de la literatura universal editadas en el siglo XIX forman parte de la biblioteca de esta institución

Estilo Art Nouveau

Exhibición de Art Nouveau.

La irrupción del estilo Art Noveau en las últimas décadas del siglo XIX causó, una renovación en los cánones históricamente seguidos por el resto de las corrientes predecesoras y a pesar que su moda fue breve dejo huellas imborrables en el tiempo. En el primer término, el contexto en el cual nace favoreció grandemente su penetración en casi todas las manifestaciones impregnándole un sello irrepetible, en segundo lugar, porque artistas y artesanos, no obstante al ser el siglo XX la época de la industrialización, fueron capaces de dotar de belleza y armonía a los objetos de uso cotidiano producidos precisamente por la máquina.

Es decir, diseñar formas donde se realzan las calidades y texturas de los materiales en perfectas unidades de estructuras-decoración. Por eso resultó tan fecundo en las artes aplicadas y fue donde demostró su importancia en la historia del arte. Tal es así, que sigue teniendo apasionados seguidores con intereses crecientes en conservar y enriquecer sus colecciones, en conocer más del llamado fenómeno artístico del siglo XX.

Fuentes

  • Oficina de Patrimonio Provincia de Holguín.
  • Proyecto de Investigación Estudio de la colección estilo Art Noveau del Museo de Arte de Gibara. Autora María Chacón Pavón.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.