Naginata
Naginata ![]() | |
---|---|
País de origen | ![]() |
Otros nombres | Naginata |
Historia
Históricamente el uso de la naginata se relaciona con los sohei, los monjes guerreros y los yamabushi, los monjes de la montaña. Posteriormente su uso se extendió a otros clanes samurái.
La técnica de combatir con la naginata se llama naginatsu y, está presente en muchos estilos de Koryu budo (o Kobudo).
Con el tiempo, la forma japonesa de guerrear fue modificándose. La yari, más fácil de utilizar y de mayor alcance, tomó el lugar de las naginatas, que pasaron a utilizarse raramente en el campo de batalla. En este mismo periodo, el naginatajutsu pasó a ser practicado por las damas de familia samurái, como forma de defensa, en el turbulento periodo de guerras.
Hoy día, aún existen diversos estilos de kobudo, que enseñan el naginatajutsu, manteniendo esta arte viva e intocada desde su creación.
Otros tipos
Existe también el Atarashii Naginata (“nueva naginata”), una modalidad marcial moderna ( Gendai budo ), de cuño deportivo, que se creó con base en el Naginatajutsu, de forma análoga al desarrollo del kendo(modalidad moderna) a partir del kenjutsu (forma samurái de combatir con la espada).