Narcisa (Yaguajay)
Narcisa![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Sancti Spíritus |
• Municipio | Yaguajay |
Población | |
• Total | 1944 hab. |
![]() Ceiba sembrada por el maestro Raul Ferrer |
Narcisa (Yaguajay). Asentamiento poblacional que se encuentra ubicado en el Consejo Popular “Obdulio Morales” ubicado en la costa norte, al NNO del municipio de Yaguajay, provincia de Sancti Spiritus, con una población: de 1944 personas y 769 viviendas.
Ubicación
Narcisa se encuentra ubicada al noreste de la localidad de Yaguajay. Limita al norte con la cayería de la bahía de Buenavista, al sur con el consejo popularLa Loma, al este con el consejo popular Simón Bolívar y por el oeste con la localidad de Camajan.
Historia
Esta localidad fue fundada hace más de 150 años. La mayoría de los habitantes trabajaban vinculados a la agricultura cañera, y a la producción de azúcar del antiguo central La Belencita propiedad de Don Francisco García Capote. En 1888 lo compra Mariano Ortiz Jiménez y lo llamó Narcisa en honor, precisamente , a su esposa que se llamaba Doña Narcisa Alfonso, de ahí el nombre de la localidad.
Desarrollo ecónomico
El principal renglón económico era la agricultura cañera, pero en la última decada se ha desplazado actualmente está basado fundamentalmente en las producciones agropecuarias y un plan integral porcino, cuenta con una CCS y una UBPC. La fuente fundamental de empleo radica en la agricultura.
La localidad cuenta también con tres organopónicos para el cultivo y expendio de hortalizas y verduras.
Como entidades económicas fundamentales se encuentran, la Empresa Integral Porcina, la Granja Agropecuaria Narcisa, la liquidadora Obdulio Morales, CCS, CPA, Unidades de comercio y gastronomía.
Desarrollo social
Educación
La localidad cuenta con un pre pedagógico Raúl Ferrer, y una escuela primaria, José Antonio Echeverría, que imparte desde el preescolar hasta el sexto grado y la sede de la Tarea Alvaro Reynoso para la superación para los trabajadores que pertenecieron al MINAZ, no existe círculo infantil.
Salud
En el sector de la salud se han dado pasos significativos en aras de mejorar el nivel de vida y bienestar de la comunidad, La localidad cuenta con dos consultorios médico de la familia y uno reforzado que presta servicios las 24 horas del día, una farmacia y una pequeña clínica estomatológica.
Deportes y recreación

La práctica del deporte dentro localidad se ha convertido en una actividad del deleite de sus habitantes, siendo los deportes de mayor arraigo el Béisbol y el Fútbol. Para estas prácticas se cuenta con un estadio de béisbol, una cancha de boleibol y de baloncesto.
Cultura y tradiciones
Cuenta con una casa del trabajador azucarero y una biblioteca pública para la recreación y desarrollo cultural de la localidad, donde se exiben películas de video y juegos de mesa y diversas peñas culturales.
Los más pequeños tienen un parque infantil para el disfrute y la recreación
Fuentes
- Joven Club de Computación y Electrónica Yaguajay I.
- Entrevistas al Presidente del Consejo Popular, el médico de la familia y vecinos de mayor edad realizadas en septiembre de 2010.