Nasir al-Din Tusi
|
Síntesis biográfica
Nacido en el año 1201. De muy joven, ya huérfano de padre, se dedicó al estudio del Corán y de distintas ramas de la Ciencia: Matemáticas, Física, Química, entre otras. Cuando los ejércitos de Gengis Kan asolaron su país se unió a los ismaelitas, donde alcanzó las más altas cotas de investigación científica y por lo tanto su contribución a la ciencia fue muy importante.
Realizó contribuciones en matemáticas, lógica, astronomía, biología, física y química.
Inventó una técnica geométrica denominada acople Tusi, que ayuda a la solución cinemática del movimiento lineal como suma de dos movimientos circulares.
Elaboró tablas muy precisas sobre los movimientos planetarios. Escribió más de 150 tratados de entre los que se puede destacar como el más importante (en Matemáticas) Kitab al- Shaki al-qatta un libro sobre el cuadrilátero, que en el fondo es un tratado de trigonometría en cinco volúmenes.
Su sistema planetario fue el más avanzado de la época y se usó extensivamente. Entre los periodos de Ptolomeo y Copérnico, se considera a Tusi como el científico más eminente en observación astronómica.
Muerte
En el último año de su vida se fué a Bagdag, donde falleció, el 26 de junio de 1274.
Fuentes
- Nasir al–Din al–Tusi (1201–1274). Disponible en: https://ztfnews.wordpress.com/2014/06/26/nasir-al-din-al-tusi-1201-1274/. Consultado el 11 de julio de 2016.
- Nasir ad din al- Tusi, el padre de la Trigonometría. Disponible en: http://matemolivares.blogia.com/2011/062701-nasir-ad-din-al-tusi-el-padre-de-la-trigonometria..php. Consultado el 11 de julio de 2016.