Natamicina
|
Natamicina. Es un antibiótico polieno antifúngico derivado del Streptomyces natalensis. In vitro posee actividad contra variedad de hongos levaduriformes y filamentosos, incluso Candida, Aspergillus, Cephalosporium, Fusarium y Penicillium.
Mecanismo de acción
Es a partir de la unión de la molécula del fármaco con la porción esterol de la membrana celular del hongo. El complejo de polienesterol altera la permeabilidad de la membrana, lo que provoca la depleción de los constituyentes celulares esenciales. A pesar de que la actividad contra hongos es dosis-dependiente, la natamicina es fungicida predominantemente. Su respuesta se observa a los 2 días de tratamiento y la cura total de 2 a 4 semanas.
Denominación común internacional
Natamicina.
Composición
Cada mililitro de suspensión contiene natamicina 5 % (50 mg), como preservo: cloruro de benzalconio al 0,02 %. Como ingredientes inactivos: hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, agua purificada.
Farmacocinética
No se absorbe de manera sistémica después de su aplicación a las mucosas. Luego de aplicarlo en el ojo se presentan concentraciones terapéuticas en el estroma corneal, pero no en el fluído intraocular.
Indicaciones
Tratamiento de la blefaritis, conjuntivitis, o queratitis debida a hongos susceptibles.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o alguno de sus componentes.
Precauciones
- LM: se desconoce si se excreta por la leche materna.
- Para el adulto mayor no se ha observado diferencias en cuanto a la seguridad o eficacia relacionado con los adultos jóvenes.
- Cuando suceden fallas en la mejoría de la queratitis después de 7 a 10 días de administración, indica afección por microorganismos no susceptible.
- Puede ocurrir adherencia de la suspensión a áreas de ulceración epitelial de manera regular.
Reacciones adversas
Reacción alérgica, cambios en la visión, dolor precordial, opacidad corneal, disnea, molestias, hiperemia, dolor e irritación ocular, sensación de cuerpo extraño, parestesia y lagrimeo.
Interacciones
No se debe administrar con corticosteroides tópicos por el riesgo de diseminación de la infección. No se dispone de información del resto.
Posología
- Para el tratamiento de la queratitis 1 gota cada 1 a 2 h, la frecuencia de aplicación puede reducirse a 1 gota de 6 a 8 veces/día después de 3 a 4 días. La terapia debe continuarse de 14 a 21 días o hasta la resolución de la infección activa. En la mayoría de los casos, suele ser de utilidad reducir la dosis gradualmente a intervalos de 4 a 7 días, para asegurar que la replicación del microorganismo se ha eliminado.
- Blefaritis, conjuntivitis: dosis iniciales menos frecuentes (de 4 a 6 aplicaciones por día).
Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves
Medidas generales.
Información básica al paciente
Agitar antes de usar.
Nivel de distribución
Uso exclusivo de hospitales.
Regulación a la prescripción
Solo para Programa Especial de Oftalmología.
Clasificación VEN
Medicamento especial
Dosis diaria definida
0,1 g