Neumonía atípica primaria
|
Neumonía atípica primaria. Se trata de un cuadro respiratorio agudo de carácter bronconeumónico primario, producido por varios tipos de virus y por agentes que no han sido identificados todavía y que se supone que sea virus.
Descripción
En ocasiones pueden sugerir cuadros similares provicados por infección causada por formas microbianas no virales, en particular por Mycoplasma pneumoniae o agente Eaton, algunos de los elememtos de Bedsonia (grupo de psitacosis, linfogranuloma y tracoma)y una especie de Rickettsia: Coxiella burnetti. Durante mucho tiempo, a estos cuadros infecciosos pulmonares se les ha adjudicado el nombre de neumonia atípica primaria, y aunque el término es inadecuado, el médico lo seguirá empleando clínicamente ya que se necesita estudios especiales para precisar el diagnóstico.
Sintomatología
- Cuadro insidioso, no brusco.
- Predominio de los síntomas generales sobre los respiratorios.
- Tos paroxística seca o con escasas expectoración.
- Dolor retrosternal discreto.
Diferencias clinicoterapéutica
El establecimiento de tales diferencias resultan siempre difícil.
Observaciones
se le llama neumonía vírica secundaria a las complicaciones respiratorias de las infecciones virales (sarampión, varicela, herpes zoster, citomegalovirus e influenza) de otros sistemas que dan lugar a lesiones sintomáticas del sistema respiratorio.
Tratamiento
1.Principios generales.Deben observarse las medidas de sostén:
- Reposo en cama.
- Hidratación oral o por vía EV.
- dieta líquida en caso de que la tos sea molesta.
2.Si se presenta tos, se debe administrar:
- Codeína. Dosis: 30-60 mg/6h
- Elixír de hidrato de terpina con codeína.
- Recordar que la humedad reduce la tos.
- Nebulizaciones con mascarilla.
Inalaciones de vapor de agua. 3.Si el paciente tiene fibre y si esta es mayor de 38,50C se le administrará:
- Aspirina. Dosis: 0,5-1 g/6h en forma contínua.
- Utilizar también otras medidas antitérmicas.
4.Hipoxemia. es poco frecuente, pero suele ser grave en la neumonía por gripe. Para su tratamiento se requiere terapia intensiva a fin de mantener una concetración de O2 inspirado que permita una pO2 arterial normal. 5.Corticosteroides. no están indicados, salvo que la inflamación intersticial y la hipoxia sean severas.
Tratamiento específico
A.Neumonías víricas.
- Profilaxis: vacunas. La existencia de u gran número de serotipos antigénicos contra los virus respiratorios, limita su propagación. hoy en día se emplean en formas limitada-institucines militares-vacuna adenovirales y contra la gripe.
- Quimioterapia específica antiviral: amartidina. Dosis: 200 mg al día, de una sola vez o fraccionado en dos dosis. Se utiliza como profiláctico y terapéutico en las infecciones por virus del grupo A2; esto limita su uso, ya que el diagnóstico debe ser certeza.
En mujeres embarazadas no deben utilizarse el tratamiento por u período mayor de 2 meses. B.Neumonía por citomegalovirus y varicelas. Los medicamentos específicos para tratar esta enfermedad se hallan actualmente en fase de experimentación. C.Neumonías por microplasma. 1.Profilaxis. No existe vacuna específica. 2.Tetraciclina. Dosis: 1-2 g/día por vía oral, fraccionamiento cada 6h durante 10-14 días.
Fuente
- Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Medicina Interna.- Colección el estudiante de medicina- Editorial Pueblo y Educación-SNLC: CU01.13290.3