Neuroma acústico
|
Neuroma acústico. Este nervio se denomina nervio vestibular y coclear y está localizado por detrás del oído exactamente bajo el cerebro. Un neuroma acústico no es canceroso (benigno), lo cual significa que no se disemina a otras partes del cuerpo. Sin embargo, puede dañar algunos nervios importantes a medida que crece.
Nombres alternativos
- Tumor del ángulo
- Tumor del ángulo pontocerebeloso
- Tumor acústico
- Schwannoma vestibular
Causas
Los neuromas acústicos han estado ligados al trastorno genético neurofibromatosis tipo 2 (NF2). Los neuromas acústicos son relativamente infrecuentes.
Síntomas
Los síntomas varían con base en el tamaño y localización del tumor. Debido a que los tumores crecen muy lentamente, los síntomas por lo general empiezan después de los 30 años.
Los síntomas comunes comprenden:
- Sensación anormal de movimiento (vértigo).
- Hipoacusia en el oído afectado que hace difícil escuchar conversaciones.
- Zumbido (tinnitus) en el oído afectado.
Los síntomas menos comunes comprenden:
- Dificultad para entender el habla
- Mareo
- Dolor de cabeza
- al despertarse en la mañana
- que lo despierta a uno
- empeora al acostarse
- empeora al pararse
- empeora al toser, estornudar, estirarse o levantar algo (maniobra de Valsalva)
- con náuseas o vómitos
- Pérdida del equilibrio
- Entumecimiento en la cara o en un oído
- Dolor facial o en un oído
- Somnolencia
- Anomalías visuales
- Debilidad de la cara
Pruebas y exámenes
El médico puede diagnosticar un neuroma acústico basado en la historia clínica, en una evaluación del sistema nervioso o en exámenes.
Con frecuencia, el examen físico es normal al momento en que se diagnostica el tumor.Ocasionalmente, pueden estar presentes los siguientes signos:
- Babeo
- Parálisis facial en un solo lado
- Marcha inestable
- Pupilas dilatadas en un solo lado (ver: ojos y pupilas de diferentes tamaños)
La resonancia magnética de la cabeza es el examen más útil para identificar un neuroma acústico. Otros exámenes útiles para diagnosticar el tumor y para diferenciarlo de otras causas de mareo o vértigo abarcan:
- Tomografía computarizada de la cabeza
- Examen de la audición (audiología)
- Examen del balance y equilibrio (electronistagmografía)
- Examen del funcionamiento auditivo y del tronco del encéfalo (respuesta auditiva provocada del tronco encefálico)
- Examen para vértigo (estimulación calórica)
Tratamiento
El tratamiento depende del tamaño y la localización del tumor, su edad y su salud general. Usted y su médico deben decidir si se vigila el tumor (observación), se utiliza radiación para impedir que siga creciendo o se intenta su extirpación.
Muchos neuromas acústicos son pequeños y crecen muy lentamente. Se le puede hacer un seguimiento a los tumores pequeños con pocos o ningún síntoma, particularmente en los pacientes mayores. Se harán resonancias magnéticas regulares.
Si no se tratan, algunos neuromas acústicos pueden dañar los nervios involucrados en la audición y el equilibrio, al igual que los nervios responsables del movimiento y la sensibilidad en la cara. Los tumores muy grandes pueden llevar a una acumulación de líquido (hidrocefalia) en el cerebro, lo cual es potencialmente mortal.
La extirpación de un neuroma acústico con mayor frecuencia se hace para:
- Tumores más grandes.
- Tumores que están causando síntomas.
- Tumores que están creciendo rápidamente.
- Tumores que están creciendo cerca de un nervio o parte del cerebro que tiene mayor probabilidad de causar problemas.
La cirugía se hace para extirpar el tumor y prevenir otro daño al nervio. Lo que quede de audición a menudo se perderá con la cirugía.
La radiocirugía estereotáctica enfoca rayos X de alta potencia sobre un área pequeña. Se considera que es una forma de radioterapia y no un procedimiento quirúrgico. Puede usarse:
- Para demorar o detener el crecimiento de tumores que son difíciles de extirpar con cirugía.
- Para tratar a pacientes que no pueden someterse a una cirugía, como los ancianos o las personas que están muy enfermas.
Extirpar un neuroma acústico puede dañar los nervios, causando pérdida auditiva o debilidad en los músculos de la cara. Es más probable que este daño ocurra cuando el tumor esté al lado o alrededor de los nervios.
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o afección.
Los factores de riesgo incluyen:
- Edad: entre 30 y 60 años (la edad promedio del diagnóstico es 50)
- Historia de la enfermedad :: neurofibromatosis tipo 2 (sólamente para neuromas bilaterales, las cuales son muy raras)
Pronóstico
Un neuroma acústico no es un cáncer. El tumor no se propaga a otras partes del cuerpo (metástasis), pero puede seguir creciendo y ejerciendo presión sobre estructuras importantes en el cráneo.
Las personas con tumores pequeños y de crecimiento lento pueden no necesitar tratamiento. Una vez que se presente la pérdida auditiva (hipoacusia), ésta no retornará después de la cirugía.
Posibles complicaciones
- Con la cirugía cerebral, se puede extirpar completamente el tumor en la mayoría de los casos.
- La mayoría de las personas con tumores pequeños no sufrirán parálisis facial permanente después de la cirugía; sin embargo, cerca de las dos terceras partes de los pacientes con tumores grandes sufrirán alguna debilidad facial permanente después de la cirugía.
- Aproximadamente la mitad de los pacientes con tumores pequeños aún podrán escuchar bien en el oído afectado después de la cirugía.
- Puede haber efectos retardados de la radiación después de la radiocirugía, incluyendo daño a los nervios, pérdida auditiva y parálisis facial.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si experimenta un empeoramiento o una nueva pérdida auditiva, zumbido en los oídos o vértigo (mareo).
Veáse también
Fuentes
- Artículo Medline Plus. Disponible en "nlm.nih.gov". Consultado el 10 de octubre del 2011.
- Artículo Umm. Disponible en "umm.edu". Consultado el 10 de octubre del 2011.
- Artículo Factores de riesgos. Disponible en "mbhs.org". Consultado el 10 de octubre del 2011.