Niacina
|
Niacina. Es un tipo de vitamina del complejo B y es hidrosoluble, lo cual significa que no se almacena en el cuerpo. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina, lo cual quiere decir que se necesita un suministro continuo de tales vitaminas en la alimentación.
Funciones
La niacina ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. También es importante para la conversión de los alimentos en energía.
Fuentes alimenticias
La Niacina (conocida también como vitamina B3) se encuentra en:
- Los productos lácteos
- Los huevos
- Los panes y cereales enriquecidos
- El pescado
- Las carnes magras
- Las legumbres
- Las nueces
- La carne de aves
La niacina y la enfermedad cardiovascular
Durante muchos años, las dosis de 1 a 3 gramos de ácido nicotínico por día han sido una opción de tratamiento para los niveles bajos de colesterol HDL y altos de colesterol LDL y triglicéridos.
Efectos secundarios
Una deficiencia de niacina causa pelagra. Los síntomas son, entre otros:
- Problemas digestivos
- Inflamación de la piel
- Deterioro mental
Las dosis altas de niacina pueden causar: Aumento del nivel de azúcar (glucosa) en la sangre
- Daño hepático
- Úlcera péptica
- Erupción cutánea
Incluso dosis normales pueden estar asociadas con el hecho de sentir calor, enrojecimiento, picazón u hormigueo en la cara, el cuello, los brazos o la parte superior del tórax. Esto se denomina "sofoco" y generalmente mejora después de tomar niacina de forma regular por un tiempo. Para prevenir el sofoco, no tome bebidas calientes ni alcohol al mismo tiempo que toma niacina. Las nuevas formas del ácido nicotínico reducen este efecto secundario. La nicotinamida no causa estos efectos secundarios.
Recomendaciones
Las recomendaciones para la niacina y otros nutrientes se suministran en las Ingestas de Referencia en la Dieta (DRI, por sus siglas inglés), las cuales son desarrolladas por el Comité de Nutrición y Alimentos (Food and Nutrition Board) en el Instituto de Medicina. DRI es el acrónimo que representa una serie de valores de referencia que se usan para planear y evaluar las ingestas de nutrientes de personas saludables. Estos valores, que varían según la edad y el sexo, abarcan: La ración diaria recomendada en la dieta (RDR): el nivel diario promedio de ingesta que es suficiente para satisfacer las necesidades de nutrientes de casi todas (97 a 98%) las personas saludables. La ingesta adecuada (IA): cuando no hay evidencia suficiente para desarrollar una RDR, se fija la ingesta adecuada a un nivel que, se piensa, garantiza la nutrición suficiente. Ingestas de referencia en la dieta para la niacina: Bebés:
- 0-6 meses: 2* miligramos/día (mg/día)
- 7-12 meses: 4* mg/día
- Ingesta adecuada (IA).
Niños:
- 1-3 años: 6 mg/día
- 4- 8 años: 8 mg/día
- 9-13 años: 12 mg/día
Adolescentes y adultos: Hombres de 14 años en adelante: 16 mg/día Mujeres de 14 años en adelante: 14 mg/día Las recomendaciones específicas dependen de la edad, el sexo y otros factores (como el embarazo). Las mujeres embarazadas o lactantes necesitan cantidades mayores. Pregúntele al médico cuál es la mejor cantidad para usted. La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitaminas esenciales es consumir una dieta balanceada que contenga una variedad de alimentos.
Nombres alternativos
Ácido nicotínico; Vitamina B3
Fuente
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002409.htm]
- [ http://www.google.com.cu/search?q=Niacina&hl=es-CU&gbv=2&safe=active&safe=active&safe=active&oq=Niacina&gs_l=heirloom-serp.3...1365535.1365535.0.1367156.1.1.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1ac.2.34.heirloom-serp..1.0.0.GJ1CfMZcvLY]
- [ http://www.google.com.cu/search?q=Piridoxina&hl=es-419&gbv=2&safe=active&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi]