Nicolás Sebastien Roch Chamfort
|
Nicolás Sebastien Roch Chamfort. Escritor, moralista y maestro francés, lúcido y escéptico. Firmó sus escritos con el pseudónimo de Nicolás de Chamfort. Fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1782. Autor de ballets y de obras teatrales que se representaron en la corte. Su obra maestra, las Máximas, pensamientos, caracteres y anécdotas (1795), le situó entre los más agudos moralistas franceses.
Síntesis biográfica
Nació el 6 de abril de 1741 en Clermont-Ferrand, Auvergne, Francia. De padre desconocido, Chamfort fue criado por su madre. Realizó sus estudios como becario en el colegio de los Grassins.
Trayectoria profesional
Adoptó el nombre de Chamfort, sustituyéndolo por el simple nombre de Nicolás que había llevado hasta entonces. Fue conocido muy pronto al ganar unos premios de poesía otorgados por la Academia Francesa. El príncipe de Conde, atraído por su reputación, le nombró su secretario para que redactara sus discursos y órdenes. Antes de la Revolución Francesa (1789-1799) fue uno de los escritores más apreciados en los salones parisinos. Escribió varias piezas de teatro. Fue lector de Madame Elisabeth, hermana del rey.
En 1792, Jean-Marie Rolland, le nombró director de la Biblioteca Nacional y un tiempo después, fue encarcelado por criticar la violencia del partido revolucionario e intentó suicidarse. Se salvó gracias a una intervención quirúrgica.
Ingresó en la Academia Francesa en 1781.
Muerte
Murió el 13 de abril de 1794 en París, a causa de las heridas que él mismo se había producido.
Algunas de sus obras
La obra de Sébastien Roch Nicolas Chamfort más célebre y la única leída, fue publicada en 1795 por su amigo Pierre Louis Guinguené: Máximes, caractères et anecdotes. La amargura de estos escritos anunciaba ya a Ambrose Bierce o George Bernard Shaw.
- Éloge de Moliére, couronné (1769)
- Éloge de La Fontaine (1774)
- La jeune Indienne
- Le Marchand de Smythe, comedias
- Mustapha et Zéangir, tragedia
Muchas de sus obras están perdidas, entre ellas un Commentaire sur La Fontaine (de la que no ha aparecido más que una parte en los Trois Fabulistes, 1796). Se han recopilado sus buenas maneras en Clima-fortiana, (1800).
Fuentes
- Biografía y vida de Nicolas Chamfort. Disponible en: Biografiasyvidas. Consultado el 17 de abril de 2012
- Frases y Pensamientos de Nicolas Chamfort. Disponible en: Frasesypensamientos. Consultado el 17 de abril de 2012
- Nicolas Chamfort. Disponible en: Wikipedia