Nieves (Limonar)
Nieves![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Limonar |
Población | |
• Total | 35 hab. |
Nieves (Limonar). Localidad perteneciente al Consejo Popular Fructuoso Rodríguez, Limonar, Matanzas, Cuba. La población residente es de 35 habitantes.
Características
Físico–geográficas
Nieves está formado topográficamente por un relieve que va de llano a alomado donde el drenaje es bueno, tanto superficial como interno aunque en los últimos años se ha hecho presente la erosión en los suelos. Por el Norte y Sur occidental presenta una serie de colinas por las cuales fluye el Río Canímar. En la localidad predominan las rocas carbonatadas entre las que se destacan las rocas caliza dura y las rocas caliza blanda.
Suelos
El suelo fundamentalmente es ferralítico rojo con un 70 % y algunos pardos con carbonatos donde existe una amplia gama de vegetación que va desde hierbas, árboles y arbustos hasta una gran variedad de cultivos varios, en épocas anteriores la Caña de azúcar representaba un cultivo fundamental en los campos, actualmente estas extensiones de tierra están destinadas a la producción de viandas, granos, hortalizas y frutales así como al desarrollo ganadero.
Clima
EL clima predominante es cálido la temperatura promedio anual es de 34 oC, en los meses cálidos es de 25 oC y en los meses fríos de 21 oC.
Las precipitaciones son dos períodos uno de lluvia y otro de seca. Las lluvias favorecen al territorio y oscilan entre los 1100 y 1300 mm.
Fauna
La fauna es variada está conformada por insectos, mamíferos, algunos reptiles (Lagartijas, Majaes) y aves. Entre los animales más comunes tenemos las hormigas, arañas, ciempiés, abejas, ranas, aves acuáticas y peces, siendo fundamental el ganado vacuno y equino debido a nuestro desarrollo ganadero, así como el ganado menor (chivos, carneros y cerdos).
Vegetación
En la vegetación herbácea se encuentra la jiribilla, cebolleta, hierba guinea, malva blanca, hierba fina y cañamazo, entre otros. Los árboles y arbustos más comunes de la zona son la Ceiba, el Cabo de hacha, el Tamarindo, el Guayabo, el Mango, el Naranjo y el Aguacate, abundando la Palma real; árbol nacional de Cuba.
Hidrografía
Los terrenos del territorio son bañados por las aguas del Río Canímar. Existen diferentes afluentes sobre todo del Río Canímar. Se encuentran además con una multitud de corrientes internas que fertilizan los suelos; las aguas subterráneas son abundantes.
Fuentes
- Archivos Municipal del PCC Limonar
- Diccionario geográfico de la provincia de Matanzas
- Historia de la Provincia Matanzas