Nocardiosis pulmonar
|
Nocardiosis pulmonar. Es una infección destructiva del tejido pulmonar, con predilección por las metástasis en el cerebro y tejido subcutáneo. Aunque las especies de Nocardia son patógenas per se, suelen ser microorganismos oportunistas que comprometen a sujetos inmunocomprometidos. Los antimicrobianos más utilizados para tratar la nocardiosis son sulfonamidas, minociclina, amikacina y carbapenémicos.
Nombres alternativos
Nocardiosis del pulmón
Causas
La infección por Nocardia se desarrolla cuando uno inhala la bacteria. La infección produce síntomas similares a la neumonía y se puede diseminar a cualquier parte del cuerpo.
Incidencia
Las personas en mayor riesgo de contraer esta infección son las que tienen sistemas inmunitarios debilitados, lo cual incluye aquéllas que:
- Han estado tomando esteroides u otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario por un tiempo prolongado.
- Han tenido un trasplante de órganos.
- Tienen VIH.
Factores de riesgo
Otras personas que están en riesgo abarcan aquéllas que presentan problemas pulmonares crónicos relacionados con el tabaquismo, enfisema u otras infecciones como la tuberculosis.
Síntomas
Los síntomas que se pueden presentar son:
- Cuerpo entero
- fiebre (intermitente)
- sensación general de enfermedad (malestar)
- sudores fríos
- Sistema gastrointestinal
- náuseas
- inflamación del hígado y el bazo (Hepatomegalia)
- pérdida de peso involuntaria
- vómitos
- Pulmones y vías respiratorias
- Músculos y articulaciones
- dolor articular
- Sistema nervioso
- cambio en el estado mental
- confusión
- mareo
- dolor de cabeza
- convulsiones o crisis epilépticas
- Piel
- protuberancias o erupciones cutáneas
- úlceras cutáneas (abscesos)
- inflamación de los ganglios linfáticos
Signos y exámenes
Las principales signos y exámenes son:
- Lavado de los alvéolos bronquiales: el líquido se envía para tinción y cultivo.
- Broncoscopia.
- Radiografía de tórax.
- Sonidos crepitantes en el pulmón infectado detectados con el estetoscopio.
- Tomografía computarizada.
- Disminución de los ruidos respiratorios en el pulmón.
- Tinción y cultivo del líquido pleural
- Tinción y cultivo del esputo.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es controlar la infección. Se utilizan antibióticos, pero la respuesta al tratamiento puede ser lenta y se debe continuar con los medicamentos por lo menos durante tres meses. Es probable que se necesite la cirugía para extirpar o drenar áreas infectadas.
Expectativas (pronóstico)
- El pronóstico generalmente es bueno con un diagnóstico y tratamiento rápidos.
- El pronóstico es desalentador cuando la infección se disemina por fuera del pulmón, el tratamiento se retrasa o el paciente tiene enfermedades subyacentes serias.
Complicaciones
Las principales cumplicaciones son:
- Abscesos cerebrales
- Infecciones cutáneas
Prevención
Se debe tener cuidado al usar corticosteroides. Utilizar de manera muy moderada, en las dosis efectivas más bajas y durante el menor tiempo posible. Es posible que algunos pacientes con un sistema inmunitario deteriorado necesiten tomar antibióticos durante períodos de tiempo prolongados para evitar la reaparición de la infección.
Fuentes
- Enciclopedia Médica Medlineplus artículo Nocardiosis pulmonar consultado el 9 de septiembre del 2011
- Bago Nocardiosis pulmonar consultado el 9 de septiembre del 2011
- Clínica Dam artículo Nocardiosis pulmonar consultado el 9 de septiembre del 2011
- Demedicina Nocardiosis pulmonar consultado el 9 de septiembre del 2011