Norte (Fomento)
Norte![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Sancti Spíritus |
Superficie | |
• Total | 13,9 Km2 km² |
Población | |
• Total | 9 900 hab. |
• Densidad | 712 hab/km² |
Gentilicio | Fomentense |
Mapa de los Consejos Populares del municipio. |
Norte. Uno de los consejos populares del municipio Fomento en la provincia cubana de Sancti Spíritus.
Ubicación
El Consejo popular Norte tiene una extensión de 13.9 Km2, cuenta con un total de 9 900 habitantes, de ellos 8 047 son electores distribuidos en 15 circunscripciones. Israel Clemente Rodríguez Herrera se desempeña como Presidente del Consejo Norte desde hace 11 años.
Limita por el norte con el Consejo Popular El Ñame, por el sur con el Consejo Popular Sur, al este con el Consejo Popular La Redonda, y por el oeste con una parte de los consejos Sur y Agabama.
Características Físico-Geográficas
Su morfología se presenta con laderas muy verticales y cimas aplanadas como Piedra Gorda (298 m), en otros sobresalen en forma de agujas y cilindros que guardan gran semejanza con las elevaciones volcánicas residuales como el Pico Husillo (216 m).
Historia
En 1916 comienza a explotarse la mina de cobre; y, el 5 de noviembre de 1961, es aniquilada una banda contrarrevolucionaria en este lugar. El 5 de junio de 1993 son declaradas monumento local y sitio natural, por sus características geomorfológicas, su diversidad de especies amenazadas y su belleza natural. Toma el nombre del lugar. También se les conoce como lomas de Fomento. V. loma Husillo, Piedra Gorda y las Tetas de Juana. Es un orónimo hispano.
Suelo
Suelos esqueléticos y pardos amarillentos. Constituye una cadena de elevaciones litológicas-estructurales, formadas por rocas volcánicas del Cretácico, en algunos casos con buzamiento vertical, brechas y calizas con suelos pardos y vegetación de bosques semideciduos.
Flora y fauna
La flora está compuesta por 287 especies, de ellas 33 endémicas, entre las que se destaca el Melocatus Guitartii, endémico local en peligro de extinción.
La fauna es variada donde se destacan la jutía conga, majá de santa maría, caraira, gavilán colilargo, cotorra, carpintero verde, halconcito, zunzún y el arriero.
Desarrollo económico
Sus principales renglones económicos lo ocupan la producción azucarera, principalmente azúcar refino, el cultivo del tabaco, el café y la ganadería.
Fuentes
- Poder Popular Municipal.
- Oficinas de Estadística Municipal.
- Joven Club Fomento 1.