Nothofagus pumilio
|
Características
Sus hojas son caducas, de 2 a 4 cm de largo, de color verde oscuro, tienen forma redondeada o elíptica y el borde aserrado. En otoño se tornan amarillas y rojas. Su madera es de muy buena calidad y su madera tiene diversos usos, y por su dureza sirve en especial para pisos, parques, cubiertas de mesa, gradas de escalera, puentes, barcos y puntales para minas. Se utiliza mayormente para la construcción y también para la leña. Es una especie adaptada a las montañas y a la nieve que traza el límite superior de la dispersión altitudinal de los bosques andino-patagónicos. Dependiendo del sitio donde crezca puede alcanzar más de 30 m de altura y diámetros que pueden llegar a superar 1 metro. Habita en la cordillera de Los Andes, en suelos volcánicos en las laderas de las montañas y también en los suelos delgados del sur de la isla de Tierra del Fuego.
Hábitat
Habita en la Cordillera de los Andes, en suelos volcánicos en las laderas de las montañas y también en los suelos delgados del sur de la isla de Tierra del Fuego. Puede tolerar -30 oC y heladas todos los meses del año. Se recupera después de incendios. Cuando crece a grandes alturas, cerca del límite de las nieves, sólo se presenta como un arbusto mediano. Su tamaño también es menguado por el ataque de una planta parásita del género Misodendrum.
En Argentina, varios parques nacionales en la zona de la Cordillera de los Andes conservan ejemplares en abundancia: