Nucléolo
|
La estructura del nucléolo
El nucléolo es un compartimiento subnuclear que generalmente está constituido por tres regiones en los eucariontes superiores. Se forma a partir de las regiones organizadoras del nucléolo, donde se encuentran localizadas múltiples copias de los genes que codifican para elpre-ARNr, dispuestas secuencialmente.
Contitución
Está constituido por ARN (20-30%), ADN ( 1-3%) y proteínas, que pueden ser ácidas o básicas. Con el microscopio óptico es anfófilo (puede tefiirse con colorantes ácidos o básicos, según la proporción y disposición de las proteínas). Generalmente es basófilo, hay uno por célula, aunque pueden haber más en función de su actividad, de la que dependen también su tamafio, forma y situación en el núcleo. A mayor tamafio y número de nucléolos mayor actividad sintética.
Observación microscopio
Con el microscopio electrónico, aparece como una masa heterogénea con zonas electrodensas y adilectrónicas conectadas entre sí como una esponja y con heterocromatina asociada. Se pueden diferenciar las dos partes: - Parte amorfa: se corresponde con las áreas adiele ctrónicas y contiene ADN. - Parte densa: área densa a los electrones donde a su vez se distingue tres partes
Parte granular
Constituida por agrupaciones de gránulos de ribonucleoproteínas de unos 25 nm de diámetro. Son ribosomas que se están ensamblando.
Parte fibrilar
Más electrodensa que la anterior y constituida por fibrillas (de unos 8-10 nm de grosor) de ARN ribosómico recién transcrito que inicia su unión a proteínas.
Centro fibrilar
Se corresponde con las áreas menos electrodensas de esta parte y están constituido por fibrillas de unos 7-9 nm, compuestas por ADN y ARN y que conforman el organizador nucleololar(porción del ADN que transcribe el ARN ribosómico).
Función
Las funciones del nucléolo son la transcripción de los ARN ribosómicos de la secuencia correspondiente de ADN (organizador nucle ololar) que constituirán las ribonucleoproteínas que conforman las subunidades de los ribosomas.