Nuez vómica
|
Nuez vómica. Árbol cuyo nombre científico es Strychnos nux-vomica, es una especie del género Strychnos de las Loganiáceas, puede alcanzar hasta 15 metros de alto, de ella se obtiene el alcaloide llamado estricnina, tiene usos terapéutico así como droga y en venenos.
Nombres
Nombre común
- Francés: Noix vomique
- Alemán: Brechnuss
- Inglés: Quakerbuttons
- Italiano: Noce vomica.
- Latín: Strychnos nux-vomica L. (Loganiaceas)
Nombre científico
Strychnos nux-vomica.
Características
Es un árbol grande perennifolio de hasta 15 m de altura, con ramas y tronco provistos de una corteza grisácea. Hojas ovales brillantes. Flores blancas, en cimas terminales. Fruto en baya esférica (3-6 mm de diámetro), de color amarillo anaranjado con 2-5 semillas discoideas y duras, de color gris claro.
Historia
Fue conocida en Europa en el siglo XVI y se vendió en Inglaterra en tiempos de Parkinson (1640) como veneno de animales. La estricnina se aisló en 1817 y la brucina en 1819.
Origen y distribución
Bosques tropicales del Sudeste Asiático: Sri Lanka (Ceilán), India, Tailandia, Vietnam, Malasia, Laos, Camboya y norte de Australia.
Droga: Semillas.
Uso
Es usada la droga que está presente en las semillas.
Principios activos
- Alcaloides indólicos (1-5%), muy amargos, destacando la estricnina (40-50% de los alcaloides totales), iso-estricnina, brucina (45%) e isobrucina (1,55%).
- Glucósido: loganina (meniantina).
- Acidos clorogénico y málico.
- Alcoholes terpénicos.
- Sales silícicas.
Efectos
- Amargo-eupéptico, estimulante de la secreción cloropéptica y de la motilidad gástrica, a dosis bajas (alcaloides).
- Estimulante del sistema nervioso, especialmente a nivel medular (alcaloides).
- Excitante del centro vasomotor, con aumento de la presión arterial, a dosis débiles (estricnina).
- Estimulante de la fuerza contráctil del miocardio, a dosis débiles (estricnina).
- Afrodisíaco, con acción a nivel lumbosacro (alcaloides).
- Antagonista del sueño y de los barbitúricos (estricnina).
Aplicaciones
Inapetencia, astenia, dispepsias hipo secretoras. Hipotensión arterial, arritmia extrasistólica. Depresión respiratoria, incontinencia urinaria, enuresis nocturna. Astenia sexual.
Uso terapéutico y dosis
- Polvo: 0,02-0,03 g/cápsula, 2-3 cápsulas/día. Dosis máxima: 0,15 g/día, repartidos en varias tomas.
- Extracto fluido, valorado en un 2,5% de alcaloides (1 g = L gotas): II-1V gotas por dosis, 2-3 veces al día.
- Tintura (1:10), valorada en un 0,25% de alcaloides: V-XX gotas por dosis, 2-3 veces al día. Dosis máxima: 2 g/día, repartidos en varias tomas.
Efecto toxico
La estricnina es un estimulante medular, produciendo hiperreflexia y convulsiones. La intoxicación se manifiesta con hipertensión y bradicardia. Puede producir muerte por asfixia, debida a la contracción de los músculos del tórax y diafragma. La dosis mortal es aproximadamente de 1 mg/Kg de peso.
Observaciones
Dada la potencial toxicidad de la droga, ya no se usa terapéuticamente, se prefiere la aplicación en dosis homeopáticas. Industrialmente se usa para la obtención de estricnina, sustancia base en la elaboración de venenos para ratones.