Octazufre
|
Octazufre. El alótropo más común del azufre en la naturaleza es el S8, octazufre, el cual con una temperatura superior a 95ºC es cristalino formando cristales aciculares, sin embargo, por debajo de dicha temperatura se forman cristales de tipo más grueso. Los cristales, se nombran como monocíclicos y rómbicos, según sus formas, diferenciándose tan solo en la forma en la que las moléculas se van empacando. Ambas formas son polimorfitas una de la otra, no alótropos propiamente dicho. Los polimorfos se pueden definir como distintas estructuras cristalinas en las cuales las unidades del compuesto, que son iguales, se van acomodando de diversa forma.
Características principales
El octazufre es el alótropo que se encuentra en la naturaleza, prácticamente en exclusiva, y el que se produce en la mayoría de las reacciones químicas, por lo cual hablaremos más detenidamente de él. En el punto de fusión, el octazufre forma un líquido de un color ocre de baja viscosidad, pero cuando dicho líquido se calienta, se produce un cambio considerable en las propiedades, cuando llega a los 159ºC. Dicha transformación de las propiedades pasa con un aumento de la viscosidad de unas 104 veces. También, el líquido se torna mucho más oscuro.
Estos cambios puedes explicarse en términos de ruptura de anillos. Así las cadenas del octazufre se enlazan entre sí para dar lugar a la formación de polímeros que pueden llegar a contener un total de 20.000 átomos de azufre. Por lo cual, el aumento de la viscosidad se explica por la sustitución de las moléculas de S8, que se pueden mover libremente, por dichas cadenas, interactuando de manera intensa con las fuerzas de dispersión.
Según va aumentando la temperatura hacia el punto de ebullición del azufre, es decir 444ºC, la viscosidad inicia a bajar gradualmente pues las unidades poliméricas comienzas a partirse a causa del mayor movimiento térmico. Si dicho líquido es vertido en el agua fría, se conseguirá la formación de un sólido transparente y elástico de color marrón claro, conociendo a dicha sustancia como azufre plástico. Este material cambia lentamente a microcristales de azufre rómbico.
Aplicaciones

Este compuesto cuenta con múltiples aplicaciones que a continuación resumiremos - Grandes cantidades de azufre elemental se utilizan en la vulcanización del caucho. -Atomizadores para combatir parásitos en las plantas. -Manufactura de fertilizantes artificiales y en ciertos tipos de cementos y aislantes eléctricos. -En algunos ungüentos (cremas) y medicinas para tratar enfermedades en la piel. -En la manufactura de pólvora y fósforos. - Los compuestos de azufre se emplean en la manufactura de productos químicos, textiles, jabones, fertilizantes, pieles, plásticos, refrigerantes, agentes blanqueadores, drogas, tintes, pinturas, papel y otros productos.
.jpg)
Propiedades físicas
- Bajas temperaturas de fusión y ebullición, pero mayores que la temperatura ambiente.
- Poco soluble en agua.
- Ligeramente soluble en etanol.
Concepto Clave
Alotropía. Propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, como el oxígeno, que puede presentarse como oxígeno atmosférico (O2) y como ozono (O3), o con características físicas distintas, como el fósforo, que se presenta como fósforo rojo y fósforo blanco (P4), o el carbono, que lo hace como grafito, diamante y fulereno.
Para que a un elemento se le pueda denominar como alótropo, sus diferentes estructuras moleculares deben presentarse en el mismo estado físico.
El Azufre también puede manifestarse mediante estructuras moleculares diferentes bajo determinadas condiciones.