Ofelia Núñez
|
Ofelia Libertad Núñez Castro Destacada actriz cubana de la radio y la televisión, que ha dedicado su vida a la actuación, la declamación, el modelaje comercial y la dirección de programas en teatro, televisión, radio y cine.
Síntesis biográfica
Nació el 7 de julio de 1932 en La Habana.
Trayectoria artística
Inicios
Se inició en el mundo de la música. Su mamá quería que ella fuera pianista y la matriculó en el Conservatorio Amadeo Roldán aunque a ella lo que le gustaba era recitar en los actos de la escuela. Estudió piano en el Conservatorio Municipal, se graduó de teoría y solfeo. Poco a poco convenció a la familia de que su pasión era actuar. Entonces, matriculó en unos cursos de actuación con la profesora Hortensia Gelabert.
Al conocer que en CMQ había un concurso que se llamaba Buscando Estrellas, se presentó y ganó el primer lugar. En esa época debía acudir todos los días al ya conocido “banco verde” (banco situado en el edificio de CMQ, por la calle M, donde los principiantes se sentaban para enterarse si había algún papel para ellos), en espera de que pusieran en una tabilla el nombre del programa asignado a los actores, donde muchas veces aparecían sin decir un solo bocadillo. Mientras esperaba una oportunidad, trabajó en espacios radiales donde hizo varios personajes junto al actor Baldomero Peláez. Ofelia agradece esta oportunidad a Nenita Viera.
Trabajo en la radio
Disimiles trabajos ha realizado en la radio. Lo hizo primero con varios personajes junto al actor Baldomero Peláez. Hizo las voces del programa Tía Tata cuenta cuentos. Asimismo trabajó con Carlos Gilí en la obra Petición d Manos, y también hizo el personaje de la Tojosa, en la excelente novela Sol de Batey, con guion original de Dora Alonso. Hizo “La cajita de música”, abría el programa que era para los niños que no iban al círculo, estaba compuesto por un niño de cuatro y una niña de cinco, abría como una cajita de música, con el fondo musical de una cajita e iba hablando y cuando despedía se iba lamentando como si fuera una cajita de música que se le va acabando la cuerda, era un programa de solo quince minutos pero muy bonito. Primero salió por Radio Liberación y al desaparecer esta lo asumió Radio Arte. Ha sido Directora de espacios radiales labor que le valió en una ocasión un segundo lugar en un Festival de la Radio por el espacio el cuento: “Camino de las lomas”.
Trabajo en la televisión
Su carrera como actriz ha sido intensa. Interpretó personajes importantes en espacios como: La Comedia del domingo, Tele Teatro, El Cuento, Estudio 15 y varias obras que para ella son inolvidables como “El dulce pájaro de la juventud”. Trabajó con los directores Silvano Suárez, Roberto Garriga y otros grandes de la escena cubana.
En un encuentro con el magnífico actor y director Jorge Ignacio Vaillant, este le propuso trabajar ya fija en la televisión, pues había descubierto sus dotes de actriz. De ahí comenzó una vertiginosa carrera en variados programas. Recuerda con mucho agrado su personaje en Papá Goriot, de Honoré de Balzac, junto al actor Julito Martínez.
Entre las muchas novelas en las que ha participado recuerda a “Papá Goriot”, que la hizo con Armando Soler, Cholito; toda una serie de novelas, “Grandes novelas”, “Horizontes” también, y entonces cuando le llega la oportunidad de hacer el primer Teatro ICR jamás olvidará que Carballido Rey, que era un directivo de aquella época, le dijo: “Te propusimos para hacer este papel, el papel de Celeste, en “El dulce pájaro de la juventud”, mira a ver si nos haces quedar bien”.
Confesiones de Ofelita Núñez
- La actuación para ella
- La radio para ella
- Claves del éxito
- Consejo a los jóvenes
- Trabajos recientes en la radio
- Trabajos recientes en la televisión
Distinciones
- Por la Cultura Nacional.
- Condición de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión
- Premio Nacional de Radio.