Ojo Seco
|
Ojo Seco. Enfermedad del aparato ocular que se manifiesta por el déficit cuantitativo y cualitativo de secreción de lágrimas, encargadas de bañar permanentemente la córnea y la conjuntiva, formando una barrera entre el medio externo y el ocular.
Ojo Seco:
Es una de las enfermedades de la visión que demanda mayor número de consultas. Se estima que entre un 20 y 30 % de la población presenta ojo seco. Las lágrimas cumplen muchas funciones importante para la salud de los ojos: nutritiva, limpiadora, antimicrobiana, lubricante, fotoadsorbente, cicatrizante y otras
Condiciones y enfermedades que originan el ojo seco
Condiciones: La edad, ventiladores, aires acondicionados, empleo de lentes de contactos, lectura prolongada, uso continuado de la computadora, la contaminación del medio ambiente.
Enfermedades: las inmunológicas, las alteraciones hormonales y de las glándulas lagrimales y la conjuntivitis crónica.
Manifestaciones:
La sequedad, ardor, ojos cansados, picazón, molestias a la luz, intolerancia a los lentes de contacto, sensación de arenilla, fluctuación de la visión, mayor sensibilidad al polvo, humo, cosméticos. También enrojecimiento ocular, alteraciones de la consistencia lagrimal, blefaritis (inflamación de los párpados), queratitis (inflamación de la cornea o daño corneal).
Diagnóstico
Se diagnostica cuando se piensa en la enfermedad, de lo contrario se tratan sus consecuencias. Es fundamental el interrogatorio para evaluar los síntomas, el examen oftalmológico y pruebas diagnósticas.
Tratamiento
La educación al paciente sobre el conocimiento de la enfermedad, lágrimas artificiales adecuadas al tipo de ojo seco. En los casos más severos el tratamiento puede ser quirúrgico.
Recomendaciones
Realizar breves y ligeros masajes palpebrales (de los párpados), ubicarnos ligeramente por encima de la pantalla y evitar corrientes de aire directas con temperaturas extremas.
Fuente
Periódico Granma, 26 de abril de 2011, Consulta Médica, Doctor Jaime Alemañy González.
[[Category:Patología_clínica]