Ojo de Buey
|
Nombres
Científico
Macuna urens (L) Fawcett & Rendle, no DC. Subfam. Papilionáceas.
Vulgares
Jairey, jairel, ojo de borrico, ojo de caballo (Cuba).
Hábitat y distribución
Es una planta indígena, de bosque y maniguas montañosas, que crece en lugares de mediana o poca elevación, principalemnte en las regiones húmedas. Existe también en Puerto Rico, Jamaica, Haití, Santo Domingo, en las demás Antillas Menores y en la América Tropical Continental.
Partes empleadas
Los tallos y las semillas.
Aplicaciones
Se usa el cocimiento de los trozos de tallo como diuréticos, y afirman que es sumamente eficaz. Algunos campesinos le atribuyen a las semillas la maravillosa propiedad de evitar las almorranas con solo llevar semillas en el bolsillo.
Según Grosourdy, con las semillas separadas de la cáscara, molidas con azúcar se hace una horchata, empleando en lugar de agua una decocción de hojas y flores de ajonjolí, que se usa como aperitivo y algo purgante a la vez.
De una especie hermana que existe también en Cuba (macuna sloanei Fawc. & Rendle), llamada también ojo de buey y jairel, dice Standley que sus semillas son purgantes y diuréticas y que los pelos de sus vainas lo mismo que los de la picapica, se administra interiormente para combatir los parásitos intestinal del hombre, mojando dicho pelo en miel o melado, y que no son dañino para la mucosa del canal intestinal.
Fuentes
- Tomás Roig, Juan. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba.