Ordeño manual

Ordeño manual
Concepto:Es la extracción de leche en intervalos regulares, llevada a cabo por el hombre

El Ordeño Manual , es la culminación de un proceso que comienza con el nacimiento de una ternera que crece un día se gestará, parirá y comenzará a dar leche. A esto se le llama tiempo de costo que viene a ser el pago de la inversión inicial.


El ordeñador se sitúa del lado derecho o izquierdo de la vaca, preferentemente a la izquierda, se sienta sobre un taburete y sujeta la cubeta que recibirá la leche.

El ordeño se practica de forma simultánea en dos glándulas de la ubre, puede realizarse indistintamente, tomando las dos glándulas delanteras, las dos de un lado o cruzadas, es decir, la izquierda delantera con la de atrás derecha.

Métodos de ordeño

(Pérez y Pérez, 1970).

  • El método de ordeño a mano o a puño.
  • El método a pellizco.
  • El método a pulgar

método de ordeño a mano o a puño

Consiste en tres momentos: en el primero, el pezón se toma entre la palma de la mano y con los dedos índice y pulgar se presiona la base del pezón, de tal manera que la leche que se encuentre en el pezón se impulse hacia abajo, evitándose con esto el retroceso de la leche del pezón al seno lactífero glandular.

En el segundo momento, se procederá a cerrar la mano, iniciando la actividad apretando y empujando con suavidad la leche hacia afuera con el dedo medio y progresivamente se continúa con el anular y por último con el meñique, venciendo la resistencia del conducto papilar y así la leche es expulsada del pezón.

En el tercer momento sin soltar el pezón, la mano se abre permitiendo que la leche pase del seno lactífero glandular al seno lactífero del pezón, llenándose de nuevo éste. Durante este tiempo, también se restablece la circulación vascular. Posteriormente, se regresa a efectuar el primero y segundo movimientos ya descritos hasta finalizar el ordeño de cada glándula de la ubre. La presión ejercida sobre el pezón es entre 406-812.6 mm de mercurio (16-32"Hg) y el número de movimientos de compresión varía de 40 a 120 por minuto (Schmidt y Van Vleck, 1974).

método de ordeño a pellizco

Consiste en tomar al pezón entre los dedos pulgar e índice con los que se hace presión sobre la pared del pezón desde la base de éste, desplazando los dedos ventralmente con la consecuente extracción de la leche acumulada en el seno lactífero del pezón. Este método es aplicado por los ordeñadores principalmente en casos de pezones cortos, o bien después de transcurrido cierto tiempo durante el ordeño, ya cansado, combina los métodos de ordeño manual.


método de ordeño a pulgar

Consiste en que el ordeñador contrae la primera falange del dedo pulgar y así hace presión sobre la pared del pezón que acompañada del movimiento efectuado con los cuatro dedos restantes que presionan al pezón, ocasiona la expulsión de la leche acumulada en el seno lactífero del pezón (fig. 5.6). Este método no se recomienda por ser altamente predisponente a irritaciones y deformaciones en el pezón.


El método de ordeño que se sugiere es el llamado a mano o a puño (Pérez y Pérez, 1970).


Sabia Ud que la vaca Cubana Ubre blanca llegó a producir 110, 5 litros diarios, fue la mayor productora de leche del mundo.

Fuente

  • Salvador Avila Téllez, MVZ. MSc. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.