Otoscopio
|
Otoscopio. Instrumento constituido por un espéculo y una fuente de luz, que se emplea para la inspección del conducto auditivo externo y de la membrana timpánica.
Características
El otoscopio es un instrumento con un haz de luz que ayuda a visualizar y examinar la condición del canal auditivo y del tímpano. El examen del oído puede revelar la causa de algunos síntomas tales como dolor o sensación de llenura en el oído o pérdida de la audición.
Partes
Un otoscopio consta de 3 partes:
- El mango, que contiene la batería para la fuente de luz.
- La cabeza, que contiene la bombilla y una lente de aumento.
- El cono que se inserta en el conducto auditivo.
Examen

Para efectuar el examen, se usa el otoscopio, que es un instrumento con una fuente de luz y un juego de conos (o espéculos) de distinto diámetro. Antes del cono, se ubica una lente magnificadora (lupa), que permite ver mejor. Se usa el cono de mayor diámetro que calce bien en el conducto auditivo externo y se introduce con una leve inclinación hacia adelante y abajo. Para facilitar la introducción del cono y tener una mejor visión del tímpano, se “endereza” el conducto auditivo externo traccionando la oreja hacia arriba y hacia fuera. La cabeza del paciente se inclina un poco hacia el lado contrario.
En la parte más externa del conducto se observan pelos y frecuentemente alguna cantidad de cerumen. En ocasiones el cerumen tapa totalmente la visión (tapón de cerumen).
Fuentes
- Definición. Visitado el 4 de diciembre de 2012.
- Características. Visitado el 4 de diciembre de 2012.
- Partes del otoscopio. Visitado el 4 de diciembre de 2012.
- Otoscopía. Visitado el 4 de diciembre de 2012.